¿Dijiste algo que no debías?

¿Dijiste algo que no debías?

Es posible que alguna vez hayas dicho algo sin pensar, tal vez como un escape emocional o tal vez hiciste algo que no va con tu naturaleza o tu carácter. ¿Te ha pasado? Pues eres humano. Nadie es perfecto y por eso debemos perdonarnos y seguir luego siendo la mejor versión de nosotros mismos. Claro, eso si el mal comportamiento y lo que dijiste o hiciste no fue premeditado ni con esa intención.

Lo importante es reconocer lo que pasó y luego admitir que te equivocaste para poder arreglar las cosas. Es difícil acostumbrarse a hacerlo, pero puedes aprender a hacer que algo malo se torne en algo bueno. Incluso a la persona a la que ofendiste le puede servir de lección de humildad, de honestidad, de amor. Aunque también sucede que si lo que dijiste fue algo que te confió como una debilidad y en ese momento la usaste para herir a la persona porque estabas molesto o molesta con él o con ella, pues va a ser difícil que esa persona te vuelva a confiar algo por ese estilo.

Siempre podemos decidir no dejar que nuestra molestia, cansancio o mal humor se refleje en algo que nos provoca decir. Dejar pasar el momento y pensar en positivo acerca de lo que está pasando puede ser una manera de evitar decir algo que no debemos. Hay ocasiones en que yo siento que no me puedo concentrar en algo de trabajo porque alguien está hablando muy alto, pero en lugar de pedirles que bajen la voz, lo que hago es ponerme los audífonos y escuchar música. Me ha servido, porque de lo contrario tal vez espero a estar de mal genio y cuando les pida que bajen la voz se va a sentir que no lo estoy diciendo muy amablemente.

La clave está en reconocer lo que estamos sintiendo, lo que podríamos decir y luego arrepentirnos. Más aún si es con tu pareja. Ya llevan mucho tiempo juntos y a veces (esto es un dicho que repito mucho) “la confianza da asco”. Cuando tienes suficiente tiempo conviviendo con una persona, llegan al punto en que sienten que saben lo que van a decir, lo que van a hacer y responden anticipando esos “conocimientos”. Lo triste es que muchas veces la persona no va a decir ni a hacer lo que estabas pensando y eso comienza una fricción, crea resentimientos y dudas. Te doy un consejo, cuando estés molesto o molesta, saca de tu vocabulario las palabras: “siempre” y “nunca”. Es un gran ejercicio y evita muchas heridas.

Cuando cometas un error de ese tipo, o hagas algo de lo que no te sientas muy orgulloso (a) lo mejor es hablarlo y pedir disculpas sinceramente. Si te cuesta hacerlo, mejor aún. Eso hará que no quieras volver a repetir el patrón.

 

 

El siguiente crédito, por obligación, es requerido para su uso por otras fuentes: Este artículo fue producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana

CVCLAVOZ

. El presente se escribió en su totalidad por un ser humano, sin uso de ChatGPT o alguna otra herramienta de inteligencia artificial.

CVCLAVOZ

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp

6 pasos para el autoperdón

La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de perdonarnos a nosotros mismos.

4 prácticas que te ayudarán a construir tu carácter

Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en nuestro interior y construir carácter.

5 consejos para manejar tu vida como mujer

Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco consejos que te van a ayudar a hacerlo con la ayuda de Dios.

Tiempo de lectura:

2 minutes

Autor

Comentarios

Topic

Likes

0

Deja un comentario