Durante estos últimos años, los términos trol, hater (u odiador) se han hecho populares, y es que revelan un problema social de comportamiento en internet. Esta situación no es ajena a ningún sector de la sociedad, puesto que se ve en todas las regiones y no hace discriminación de las creencias personales.
Aunque quizá no relacionemos la palabra cristiano con trol, hoy en día es casi normal ver que personas que se hacen llamar cristianas tengan esta conducta. Lo que está ocurriendo revela la parte más oscura de la naturaleza humana, por lo que debemos examinar esta práctica a la luz de la Biblia. Pero, antes, veamos qué involucra ser un odiador en internet.
¿Qué es un trol u odiador (hater)?
Se denomina odiador (hater) o trol a alguien que tiene un comportamiento malicioso en internet, y busca provocar, molestar y dañar a otros a través de mensajes y publicaciones inflamatorias.
Un odiador por lo general no actúa por su cuenta: una vez que publica algo malicioso provoca que otros publiquen cosas negativas. Cuando alguien se convierte en un trol y actúa en perjuicio de alguien entonces practica el ciberacoso (también conocido como cyberbullying).
El ciberacoso ha llevado a miles de personas a la ruina, no solo porque la difamación no les permite llevar una vida normal, sino también porque afecta su salud psicológica. De hecho, existen miles de casos de personas que se quitaron la vida debido a los comentarios y acoso de los trols. Eso nos lleva a preguntarnos qué clase de persona puede convertirse en un trol en internet.
Características y rasgos psicológicos
[Un trol] es insensible, carece de sentido de responsabilidad personal y disfruta causando daño a otros.Evita March
Burlarse a expensas de alguien puede parecer un acto inocente; no obstante, es una muestra de un oscuro deseo de hacer sentir menos a la otra persona.
Según diversas investigaciones, un hater o trol presenta rasgos psicológicos distintivos, entre ellos:
—Sadismo: Disfrute de dañar física y/o psicológicamente a otros.
—Psicopatía: Insensibilidad, engaño y falta de responsabilidad personal.
—Maquiavelismo: Hipocresía, falta de empatía y manipulación de otros con tal de obtener beneficios personales.
—Narcisismo: Creerse superior a los demás.
Un odiador se siente bien al saber que tiene un efecto sobre la otra persona, y gratificación al saber que su víctima está dolida. En muchos casos, un trol piensa que está haciendo justicia cuando agrede por internet porque cree que esa persona lo merece, y por ello debe recibir un castigo.
¿Quién puede ser un trol?

Investigaciones previas demostraron que la violencia se difunde como un virus, y esto también se aplica en internet.
Un estudio publicado en la revista American Scientist reveló que el comportamiento de un troleador es altamente contagioso. Una vez que alguien publica un comentario ofensivo, crítico, difamatorio o negativo, entonces otros se le suman, ya sea para apoyar su postura o refutarla. Esta discusión no resuelve el problema, sino que lo hace más y más grande.
¿Se puede ser cristiano y trol?
En teoría, no, porque las características psicológicas que definen a un trol no van acorde con los principios del cristianismo. Sin embargo, hoy en día, mucha gente cristiana usa las redes sociales como plataforma para hacer todo lo que hace un odiador: criticar, juzgar, difamar, divulgar medias verdades, conspirar y atacar a otros; y en muchos casos, hasta usar la Biblia como justificación.
Existe la idea subconsciente de que trolear a personajes públicos no es un acto negativo, y que por ser famosos pueden ser maltratados. Es así como se ve que abundan los comentarios, videos y publicaciones en contra de ellos a nivel personal.
La postura bíblica
Puesto que los principios que Jesús enseñó difieren del comportamiento del trol, entonces no puede existir el trol cristiano: o es cristiano o es trol, ¿por qué? Porque un cristiano no debe:
—Ofender con sus palabras (Efesios 4:29).
—Buscar venganza (Levítico 19:18; Romanos 12:18-19).
—Juzgar a otros porque cree que tiene el derecho (Romanos 2:1).
—Devolver mal por mal (Mateo 5:38-41; Romanos 12:20-21; Lucas 6:27-28).
—Hablar mal de otros (Salmos 34:12-18).
En conclusión
Quizá inconscientemente separamos nuestra vida real de la virtual, y es así como racionalizamos nuestro comportamiento negativo en internet. No obstante, ser un seguidor de Jesús no excluye las redes sociales.
La Biblia dice que somos la luz del mundo (Mateo 5:14-16); pero ¿cómo podemos ser luz si somos haters en internet?
Dios no nos llamó a ser jueces de los demás, ese papel le corresponde únicamente a Él. Tampoco nos designó como promotores de odio, sino de amor.
Un cristiano sí puede ser un trol, pero en el momento que se convierte en uno, entonces deja de ser cristiano.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
—Buckels, E., Trapnell, P., & Paulhus, D. (2014). Trolls just want to have fun. Personality And Individual Differences, 67, 97-102. https://doi.org/10.1016/j.paid.2014.01.016
—Cheng, J., Danescu-Niculescu-Mizil, C., Leskovec, J., & Bernstein, M. (2017). Anyone Can Become a Troll. American Scientist, 105(3), 152. https://doi.org/10.1511/2017.126.152
—Liu, K. (2020). The hidden girl and other stories (1a ed., p. 94). Head of Zeus.
—Lopes, B., & Yu, H. (2017). Who do you troll and Why: An investigation into the relationship between the Dark Triad Personalities and online trolling behaviours towards popular and less popular Facebook profiles. Computers In Human Behavior, 77, 69-76. https://doi.org/10.1016/j.chb.2017.08.036
—March, E. (2020). New research shows trolls don't just enjoy hurting others, they also feel good about themselves. The Conversation. Recuperado el 18 de febrero de 2021, de https://theconversation.com/new-research-shows-trolls-dont-just-enjoy-hurting-others-they-also-feel-good-about-themselves-145931.
—Sest, N., & March, E. (2017). Constructing the cyber-troll: Psychopathy, sadism, and empathy. Personality And Individual Differences, 119, 69-72. https://doi.org/10.1016/j.paid.2017.06.038