Todos hemos tenido en un momento u otro que lidiar con personas conflictivas. Algunos de nosotros lo hemos manejado mejor que otros. La pregunta es ¿cómo lidiar con personas conflictivas?. En este artículo te damos varias estrategias que te pueden ayudar a manejar situaciones incomodas. Y al final te compartimos un test para saber si eres tú la persona conflictiva.
Mantén la calma
Enójense, pero no pequen; reconcíliense antes de que el sol se ponga.
Efesios 4:26 RVC
Lo primero que debes hacer cuando estas lidiando con personas conflictivas es mantener la calma. No te enojes. La Biblia nos habla de la importancia del fruto del Espíritu, entre los cuales se encuentra el dominio propio.
Escucha
Escuchar es el segundo paso para lidiar con personas conflictivas. No se puede lograr progreso hasta que la otra persona se siente escuchada. Mientras estás escuchando, enfócate realmente en lo que la otra persona está diciendo, no en lo que quieres decir a continuación.
No juzgues
No juzguéis, y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis perdonados.
Lucas 6:37 RVR 1960
Después de escuchar a las personas puede que no estés de acuerdo, aun así, evita juzgarlos. Según la doctora Barbara Markway Ph.D., no sabes qué le está pasando a la otra persona. Es muy probable que si alguien está actuando de manera irracional es porque siente algún tipo de vulnerabilidad o miedo. Cada persona tiene una experiencia y perspectiva diferente. No juzgues.
Respeta
El impío daña a su prójimo con sus labios, pero a los justos los salva la sabiduría.
Proverbios 11:9 RVC
Levantar la voz, señalar o hablarle sin respeto a la otra persona le añadirá leña al fuego. Habla en voz baja, tranquila, con palabras claras y no ofensivas. No intentes hablar por encima de la persona. Espera hasta que la persona pause y luego habla.
Establece límites
La parte más importante una vez has pasado por todos los pasos anteriores es establecer límites. El respeto que le das a la otra persona es el mismo que debes esperar. Si necesitas establecer límites, hazlo. A veces es necesario buscar ayuda para lograr llegar a acuerdos y a la reconciliación. No tengas temor, busca la ayuda de alguien objetivo y preséntale a Dios la situación y la persona.
¿Y si el conflictivo soy yo?
A veces nos enfocamos en los problemas y defectos de los demás. Pero ¿que tal si los del problema somos nosotros? A continuación te compartimos un test que te ayudará a saber si el conflictivo eres tú.
Quiz
Lee cada pregunta y escoge la opción que mejor describa tu respuesta. Recuerda, no hay respuestas correctas o incorrectas: este test está diseñado como autoevaluación. Al final, recibirás un análisis de tus resultados.
¿Te animas?
¿Cómo respondes normalmente cuando alguien critica tus ideas o tu trabajo?
a) A la defensiva y contesto inmediatamente.
b) Lo tomo como algo personal y me siento herido u ofendido.
c) Escucho atentamente de manera objetiva.
d) Ignoro los comentarios por completo.
En un proyecto grupal, notas que un miembro del equipo afloja constantemente. ¿Cómo manejas la situación?
a) Confróntalos directamente y con frustración.
b) Quejarse a otros miembros del equipo sobre el comportamiento.
c) Ofrezco asistencia y trato de comprender sus desafíos.
d) Asumo trabajo extra para compensar su falta de esfuerzo.
Tu amigo siempre llega tarde a las reuniones. ¿Cómo abordas este problema recurrente?
a) Llego tarde para darles una lección.
b) Me enojo y empiezo a cancelar planes por completo.
c) Hablo con ellos en privado, diciendo mis inquietudes.
d) Acepto su tardanza como parte de su personalidad.
Cuando te enfrentas a un punto de vista opuesto, ¿cómo entablas una discusión?
a) Interrumpo y domino la conversación.
b) Me cierro y niego a escuchar su perspectiva.
c) Escucho respetuosamente y ofrezco contraargumentos.
d) Evito cualquier enfrentamiento y cambio de tema.
Tu colega frecuentemente se atribuye el mérito de sus ideas. ¿Cómo manejas esta situación?
a) Los confronto públicamente y expongo su conducta.
b) Busco venganza saboteando su trabajo.
c) Discuto el tema de manera privada.
d) Lo dejo pasar y espero que eventualmente reconozcan mi contribución.
Respuestas
- En su mayoría A: Tienes un estilo de confrontación, lo que puede llevar a una escalada de conflictos. Considera practicar la escucha activa y la empatía para fomentar una mejor comunicación.
- Principalmente B: Tus reacciones tienden a ser más emocionales, lo que puede dificultar la resolución de problemas. Desarrollar una piel más gruesa y buscar comentarios constructivos puede ayudarte a afrontar situaciones difíciles.
- Mayormente C: Exhibes un enfoque equilibrado y empático, lo que permite una comunicación efectiva. Continúa cultivando tus habilidades de escucha y tu adaptabilidad para manejar diferentes personalidades.
- Mayormente D: Tiendes a evitar los conflictos, pero esto puede resultar en problemas no resueltos. Ganar confianza para expresar tus pensamientos y establecer límites puede mejorar tus interacciones.
Obviamente la mejor estrategia para trabajar con nosotros mismos es volver a la Palabra de Dios y pedirle a Su Espíritu Santo que nos ayude a sanar heridas, desarrollar dominio propio y perdonar los que nos han ofendido. Recuerda Él está ahí para ayudarte.