Categories: Archivo

10 preguntas que debes hacerte para evitar caer en fraudes

Hoy en día tenemos varias herramientas que nos ayudan a evitar caer en fraudes; sin embargo, en el afán y premura del momento, a veces nos ofuscamos tanto que bajamos la guardia y así somos presa fácil de los estafadores. Por esa razón es primordial que mantengamos una actitud tranquila y calmada para tomar mejores decisiones.

Un buen método para no caer en los fraudes que prometen ofertas o premios, es tomar un tiempo antes de responder a las llamadas o mensajes y hacerte las siguientes preguntas; y si respondes la mayoría con un «sí», entonces puedes tener la seguridad de que se trata de un fraude.

Para evitar caer en fraudes, pregúntate…

1. ¿Solicitaste la oferta?

Los estafadores suelen ofrecer ofertas que nadie solicita con el fin de extraer dinero. Si no pediste ninguna oferta ni te suscribiste a alguna página o grupo para recibir esas invitaciones, lo más probable es que se trate de un fraude.

2. ¿Parece demasiado bueno para ser verdad?

Los fraudes suelen prometer premios o promociones tan increíbles que no parecen verdad. Si te encuentras con un caso así, lo más probable es que realmente sea un engaño.

3. ¿Te pidieron que envíes dinero por adelantado?

Si ganas un premio de una empresa seria, jamás recibirás una solicitud de pago.

4. ¿Tienes que responder al momento?

Las supuestas ofertas de tiempo limitado suelen ser un recurso común que utilizan los estafadores para hacerte creer que si no haces lo que dicen, perderás el premio. Por eso debes estar alerta de este tipo de mensajes que te apremian a hacer algo.

5. ¿Tienes que comprar algo para reclamar un premio?

Por lo general, ninguna empresa seria te pide que compres algo para reclamar un premio que supuestamente ya ganaste.

6. ¿Tienes que llamar a un número de teléfono de tarifa premium?

Ignora las solicitudes que te invitan a hacer llamadas de tarifa premium, porque estas suelen ser una forma de fraude para consumir tu saldo.

7. ¿Te pidieron los datos de tu banco o tarjeta de crédito?

Ninguna empresa seria te pedirá tus datos financieros ni de tu tarjeta de crédito, bajo ninguna forma (teléfono, mensaje, correo electrónico, etc.); así que no tienes por qué brindar ese tipo de información confidencial.

8. ¿Tienes que enviar el dinero a un apartado de correos?

Si te piden que lo hagas, entonces es un caso de fraude.

9. ¿Tienes que enviar dinero por transferencia bancaria?

No hagas transferencias bancarias en base a un mensaje fraudulento. Si ganaste un premio, quien debe recibir incentivos eres tú y no la supuesta empresa.

10. ¿Te pidieron que lo mantengas confidencial?

Los estafadores piden que las transacciones y comunicaciones se mantengan confidenciales; pero la verdad es que lo hacen para que no pidas ayuda. En cuanto sospeches que quieren engañarte, contacta a la entidad adecuada (el banco o empresa legal, la policía, etc.), y así protegerás tu integridad.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Lou Torres

Amo a Dios, mi familia; y me apasiona el lenguaje escrito. Me encanta leer, y si no lo hago es porque estoy escribiendo.

Recent Posts

6 pasos para el autoperdón

La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…

5 meses ago

4 prácticas que te ayudarán a construir tu carácter

Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…

6 meses ago

5 consejos para manejar tu vida como mujer

Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…

6 meses ago

¿Qué significa esperar en Dios?

¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…

6 meses ago

5 consejos para tener el carácter de Jesús

Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…

6 meses ago

Agradando al buen pastor

El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…

6 meses ago