Categories: Archivo

Expresión y comunicación

El cine permite “expresarse” – con todas las connotaciones estéticas que asume la categoría de expresión -, mientras que la televisión permite como máximo “comunicar.”

(Umberto Eco, Comunicación y expresión, en Apocalípticos e integrados, Ed. Sudamericana)

Umberto Eco escribió esto en 1965, esto es, hace más de cincuenta años. Es comprensible entonces que la televisión sea su tema de estudio. Más tarde, en De la estupidez a la locura escribiría ideas afines sobre internet y teléfonos celulares.

Es habitual hallar en sus libros y artículos esa inmensa habilidad de comprender no sólo los fenómenos de su época sino el dilema humano de todos los tiempos y particularmente de los últimos trescientos o cuatrocientos años.

El asunto de fondo, me parece, es la dilución del contenido en aras de la inmediatez, la velocidad y la brevedad. Con el fin de alcanzar a mayor número de personas y mantener su interés, la profundidad y la reflexión simplemente desaparecen. No hay público que ponga más de cinco minutos de atención ni lea más de tres o cuatro líneas. En esa transición de expresión a mera comunicación, la idea y la creatividad se convierten en un dato, una pieza de información.

Siguiendo la analogía de Eco entre el cine y la televisión, podríamos decir algo parecido entre el libro y el periódico o el panfleto. En el libro hay una carga estética de diversa profundidad y relieve dependiendo del tema y del autor. (De paso digamos ésa es la razón de por qué,  en la mayoría de los casos, el libro es mejor que la película). En los medios de comunicación la supremacía la tiene la información: hechos y opiniones. Claro, hay secciones de artes y letras o ideas en los principales diarios nacionales pero no tienen la permanencia del libro. “Mañana el periódico”, dice Hugh Grant en Notting Hill, “se usará para envolver pescado.”

Vivimos en una época donde la expresión está sobrepasada por la comunicación de masas. La idea ha sido reemplazada por la frase ingeniosa. La conversación devino chimento (chisme) y risotadas. El debate y el diálogo se transformaron en insultos, salivazos verbales y descalificaciones gratuitas en las redes sociales.

En otra sección de Apocalípticos e integrados, Umberto Eco reflexiona:

El mal gusto sufre igual suerte… que el arte: todo el mundo sabe perfectamente lo que es, y nadie teme individualizarlo y predicarlo, pero nadie es capaz de definirlo.

Benjamín Parra Arias

Hay otros universos alrededor nuestro. Contenidos, significados, códigos diversos. Sobre todo, vidas intensamente reales. Espejos donde nos vemos tal cual. Imaginaciones, sueños, broncas, esperanzas, crónicas y memorias...

Recent Posts

6 pasos para el autoperdón

La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…

5 meses ago

4 prácticas que te ayudarán a construir tu carácter

Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…

6 meses ago

5 consejos para manejar tu vida como mujer

Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…

6 meses ago

¿Qué significa esperar en Dios?

¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…

6 meses ago

5 consejos para tener el carácter de Jesús

Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…

6 meses ago

Agradando al buen pastor

El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…

6 meses ago