Categories: Archivo

La fe de la filosofía

Es una costumbre del mundo intelectual referirse a la fe como algo distinto y separado de la filosofía, de la ciencia o de la razón.

Son pocas las personas que advierten que no existe tal dicotomía. En realidad, la mayor parte del pensamiento es una cuestión de fe.

Estoy leyendo por estos días una selección de resúmenes del pensamiento de un conjunto de filósofos muy conocidos.

Se trata de “50 Philosophy Classics” (50 clásicos de la filosofía) de Tom Butler-Bowdon publicado por Nicholas Brealey Publishing.

Por cierto, es un desafío abordar tal diversidad de teorías sobre la mente, el espíritu, la naturaleza humana, la libertad, el gobierno, la cultura.

Algunos autores son bastante concretos y prácticos. Otros son oscuros y densos. Pero la mayoría de ellos tiene algo en común.

Si bien sus postulados están bien articulados y son sólidos en sus razonamientos, casi todos son actos de fe.

Si uno va a adoptar alguno de sus puntos de vista debe entender que hay que creerlos. Por una razón bastante simple:

La mayoría de ellos hace afirmaciones completamente diferentes unas de otras. Sobre el mismo tema hay tantas diferencias como filósofos hay.

Cada uno ofrece una demostración que considera inapelable a la hora del escrutinio de la razón.

Entonces, ¿cuál es la verdadera? Uno tiene que optar. Tiene que creer.

La fe es creer. Siendo una convicción o una certeza, siempre es sobre algo que se espera o que no se ve como bien lo afirma la persona que escribió Hebreos.

Los cristianos se pierden una extraordinaria oportunidad de ser oídos al aceptar la dicotomía entre la fe y la filosofía, razón o ciencia.

Toda definición acerca del origen, naturaleza, propósito y destino de todas las cosas es un acto de fe.

Ningún ser humano es universal y eterno como para poder afirmar que sus declaraciones son verdad absoluta.

Creo como cristiano que la única persona que puede hacer algo así es Dios. Y aún eso es un acto de fe.

Lo es porque todo lo que puedo afirmar es que creo algo sobre Dios pero no puedo abarcarlo a Él.

“¡Cuán leve es el susurro que hemos oído de él!”, se asombra Job; humildemente acepta que sobre Dios no podemos hacer afirmaciones definitivas.

Lo único que podemos hacer es creer. Como los filósofos, los racionalistas y los científicos…

Benjamín Parra Arias

Hay otros universos alrededor nuestro. Contenidos, significados, códigos diversos. Sobre todo, vidas intensamente reales. Espejos donde nos vemos tal cual. Imaginaciones, sueños, broncas, esperanzas, crónicas y memorias...

View Comments

  • Sólo en Jesús encontramos la verdad, él es verdad, no hay nada ni nadie en el mundo que pueda remplazarlo.

Recent Posts

6 pasos para el autoperdón

La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…

6 meses ago

4 prácticas que te ayudarán a construir tu carácter

Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…

6 meses ago

5 consejos para manejar tu vida como mujer

Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…

6 meses ago

¿Qué significa esperar en Dios?

¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…

6 meses ago

5 consejos para tener el carácter de Jesús

Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…

7 meses ago

Agradando al buen pastor

El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…

7 meses ago