Categories: Archivo

¡La violencia es tan contagiosa como una pandemia!

Nos protegemos de las enfermedades, pero un estudio afirma que deberíamos preocuparnos porque la violencia es tan contagiosa como una pandemia.

La respuesta ante una agresión generalmente es la violencia. El problema es que esta clase de reacción nunca termina; todo lo contrario, es como un fuego que se alimenta y continúa creciendo. Al observar este comportamiento, los estudiosos empezaron a profundizar en este tema. Lo que descubrieron fue que la violencia es más contagiosa de lo que pensamos.

La influencia del contexto

Embed from Getty Images

Es casi imposible que un ser humano viva sin relacionarse con otros. Las personas que nos rodean ejercen diferentes grados de influencia en nuestro comportamiento. En algunos casos, es para bien, pues contribuyen a nuestro crecimiento y madurez. No obstante, no todos siempre el impacto es positivo.

Un estudio hecho por la Universidad de Columbus demostró que la violencia puede ser contagiosa. Los investigadores analizaron el comportamiento de adolescentes de 12 a 17 años durante varios años, y concluyeron que:

  • El 48 % de adolescentes que tienen amigos que estuvieron involucrados en peleas serias, tienden a involucrarse en una.
  • El 38 % de adolescentes con hermanos que estuvieron involucrados en peleas serias, también están propensos a implicarse en una.
  • El 40 % de adolescentes que tienen amigos que han atacado a alguien con un cuchillo o un arma de fuego, imita esta conducta.
  • Adolescentes con amigos que han sido violentos hacia otros, hasta el grado de necesitar atención médica, tienen el doble de probabilidad de hacer lo mismo.

La violencia se aprende

Embed from Getty Images

Brad Bushman, psicólogo que fue parte de la investigación, afirma que:

La gente aprende la agresión y la violencia de la misma manera que aprende otros comportamientos, a través de la experiencia directa y observando a otros.

Además, Bushman y su compañero en la investigación, Robert Bond, comparan a la violencia como una infección:

Al igual que otras enfermedades contagiosas, uno puede prevenir y tratar la violencia. La prevención viene en forma de evitar la exposición a la violencia.

Gracias a los resultados que obtuvieron, los especialistas recomiendan que los padres enseñen a sus hijos a negociar y llegar a un arreglo antes de recurrir a la violencia.

Si la violencia es contagiosa, ¿cómo se puede detener?

Embed from Getty Images

Otro grupo de investigadores explica que ≪Vemos violencia causando violencia en su entorno más agudo en casos de represalias por violencia de pandillas e incluso en la guerra.≫ Ellos vieron que la violencia incrementaba cuando se respondía con violencia en las guerras civiles o intraestatales, y guerras entre estados o guerras interestatales, como la Segunda Guerra Mundial. Por lo tanto, la peor respuesta ante la violencia es actuar de la misma forma que el agresor.

Pese a que estos resultados parecen alarmantes, diversos estudios también confirmaron que el comportamiento positivo y los valores, también son contagiosos. Es decir, así como imitamos y nos dejamos guiar por lo malo; también podemos transmitir lo bueno.

Las buenas acciones y valores se imitan, y pueden ser la mejor forma de contrarrestar la violencia.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

FUENTES
—Bond, R., & Bushman, B. (2017). The Contagious Spread of Violence Among US Adolescents Through Social Networks. American Journal Of Public Health107(2), 288-294. https://doi.org/10.2105/ajph.2016.303550
—Forum on Global Violence Prevention; Board on Global Health; Institute of Medicine; National Research Council. Contagion of Violence: Workshop Summary. Washington (DC): National Academies Press (US); 2013 Feb 6. II.9, VIOLENCE IS A CONTAGIOUS DISEASE. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK207245/
Lou Torres

Amo a Dios, mi familia; y me apasiona el lenguaje escrito. Me encanta leer, y si no lo hago es porque estoy escribiendo.

Recent Posts

6 pasos para el autoperdón

La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…

5 meses ago

4 prácticas que te ayudarán a construir tu carácter

Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…

6 meses ago

5 consejos para manejar tu vida como mujer

Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…

6 meses ago

¿Qué significa esperar en Dios?

¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…

6 meses ago

5 consejos para tener el carácter de Jesús

Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…

6 meses ago

Agradando al buen pastor

El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…

6 meses ago