Un reciente estudio de la Universidad de Oxford reveló que los videojuegos pueden ayudar a la salud mental. El reporte de los investigadores afirma que:
Contrariamente a muchos temores de que el tiempo de juego excesivo conducirá a la adicción y a una mala salud mental, encontramos una pequeña relación positiva entre el juego y el bienestar.
Ellos analizaron el comportamiento de los jugadores de Plantas vs. Zombies: La batalla de Neighborville y Animal Crossing: New Horizons; y les pidieron completar una encuesta para medir su «bienestar, juego autoinformado y experiencias motivacionales durante el juego». De ese estudio, llegaron a la conclusión de que, aunque los videojuegos son percibidos como negativos, pueden tener efectos positivos para el individuo.
El profesor Andrew Przybylski, director de investigación del Oxford Internet Institute de la Universidad de Oxford y autor principal del estudio, explicó que los videojuegos no son malos para la salud mental; de hecho:
el juego puede ser una actividad que se relacione positivamente con la salud mental de las personas, y la regulación de los videojuegos podría privar a los jugadores de esos beneficios.
El estudio exploró la experiencia al jugar: la autonomía, afinidad, competencia, disfrute y cómo la presión se relacionan con el bienestar. Tras analizar la información, llegaron a las siguientes conclusiones:
—La cantidad real de tiempo dedicado a jugar fue un factor positivo, pequeño pero significativo, en el bienestar de las personas.
—Las experiencias subjetivas de un jugador durante el juego pueden ser un factor de bienestar más importante que el tiempo de juego.
—Los jugadores que disfrutan genuinamente de los juegos experimentan un bienestar más positivo.
—Los hallazgos se alinean con investigaciones anteriores que sugieren que las personas cuyas necesidades psicológicas no se satisfacen en el mundo real podrían informar sobre un bienestar negativo del juego.
Esta investigación es solo el comienzo, de lo que esperan los científicos, de futuros estudios sobre el tema. Lo que quieren lograr es que más empresas creadoras de videojuegos se animen a compartir información sobre el bienestar emocional de sus jugadores; para así contribuir a la salud mental de la población en general.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…
Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…
Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…
¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…
Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…
El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…