No tengo inquietudes acerca del futuro. Con todo lo arrogante que les pueda parecer esta declaración, hallo un correlato en la siguiente cita:
Lo mejor de mi futuro es que no lo conozco.
Eduardo Galeano, El cazador de historias, Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Argentina, 2016
La gente tiene muchas inquietudes acerca del futuro, especialmente en este tiempo de pandemias, estallidos sociales y desastre ecológico. Por ejemplo, hay quienes consultan el horóscopo o las cartas. Otras, buscan a los que leen las líneas de la mano, otros consultan su carta astral.
Aunque se supone que los cristianos confían en que sus vidas están en las manos de Dios, no son pocos los que buscan que algún profeta les declare algo sobre lo que les espera en los días venideros.
Galeano dice en otra parte del fragmento que he citado arriba: “Vivo, y sobrevivo, por curiosidad”. Relaciona la curiosidad con el entusiasmo de vivir. Si uno tuviera un conocimiento exacto de todo lo que le va a acontecer, me parece que quedaría destruido algo del encanto de la incertidumbre, de la magia de lo desconocido, del temblor de lo qué será.
Incluso en el evento de que Dios tenga un plan para mi vida, como gustan los creyentes de decir todo el tiempo, estoy bastante inclinado a preferir descubrirlo día a día y no tener un mapa revelado de mi historia.
Mis dos únicas certidumbres —para las que no se necesita revelación alguna— es que nací y un día mi vida física se va a acabar. Hasta ese día —y después— todo es un camino por descubrir, un territorio por conocer, una vida que vivir. Entonces puedo orar en paz cada día porque no busco saber todo con exactitud sino invocar la misericordia, la bondad de Dios en lo que deba emprender.
Prefiero no hacerme conjeturas ni alimentar inquietudes acerca del futuro. Reconozco que padezco con frecuencia el síndrome del enfermo imaginario, pero una visita oportuna al doctor y los resultados de los análisis se encargan de poner todo en orden.
En los próximos días seré sometido a una delicada operación al colon. ¿Qué pienso de eso? Que espero que los acontecimientos vayan abriendo las páginas de la historia que me queda. He ido aprendiendo que cuando se espera con mucha intensidad algo bueno suele resultar que no lo es. Y otras veces, cuando pienso que todo va a salir mal, soy sorprendido por una cosa buena.
Es posible que desconocer lo que pasará, vivir en el misterio de lo por venir lo haga a uno más humilde, más humano, más frágil. Demasiadas certezas pueden volvernos no sólo intransigentes sino además orgullosos. Por eso prefiero vivir el día y no entretener inquietudes acerca del futuro.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…
Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…
Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…
¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…
Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…
El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…