Categories: Amor y pareja

100 prácticas para un noviazgo feliz

Los expertos en parejas concuerdan que se puede determinar si un matrimonio será feliz o no, por el estado actual de su noviazgo. Los errores y problemas tienen pocas probabilidades de desaparecer después de la boda; por lo que, si no son solucionadas con anticipación, pueden ocasionar incluso mayores conflictos. Para evitar que esto suceda, hay acciones que se puede tomar y poner en práctica durante el noviazgo. Éstas son algunas de ellas:

  1. Tener a Dios como el centro de su relación.
  2. Orar por su relación.
  3. Orar juntos por otras necesidades.
  4. Leer la Biblia juntos.
  5. Comunicación constante y sincera.
  6. Desarrollar su relación con Jesús de manera personal.
  7. Esperar hasta el matrimonio para tener cualquier tipo de relaciones sexuales.
  8. No ponerse en situaciones que sean de tentación.
  9. Ser fieles el uno al otro en todo aspecto.
  10. Buscar el consejo de alguna pareja con experiencia.
  11. Depender más de Dios que el uno del otro.
  12. No juzgar precipitadamente.
  13. Cuidar sus palabras y no ofender.
  14. Respetarse mutuamente.
  15. Aceptar, perdonar y olvidar.
  16. No ser egoístas y pensar en su propio beneficio.
  17. Plantearse metas.
  18. Respetar la privacidad y espacio del otro.
  19. Enfrentar retos nuevos juntos.
  20. Dar con generosidad y sin esperar nada a cambio.
  21. Ser pacientes.
  22. Respetar a la familia del otro.
  23. Cuidar que otros interfieran con su relación.
  24. Solucionar los conflictos con comunicación, amor y paciencia.
  25. Apoyo mutuo.
  26. Hacer pequeños gestos de gratitud.
  27. Dejar el pasado atrás y no recordarlo.
  28. Trabajar en la comunidad.
  29. No dejarse llevar por los chismes.
  30. Ser vulnerables.
  31. Estar atentos a las necesidades del otro.
  32. No estar enojados por mucho tiempo.
  33. Estar preparados para los cambios.
  34. Ser el mejor amigo del otro.
  35. Ejercitarse juntos o practicar algún deporte.
  36. Saber respetar los silencios.
  37. No caer en el juego de la comparación.
  38. Comprender que las personas cambian con el tiempo y la edad.
  39. Ayudarse mutuamente a desarrollar sus talentos y habilidades.
  40. Hablar sobre finanzas y crear un plan a futuro.
  41. Compartir momentos de risa.
  42. No dejarse cegar por los celos.
  43. Nunca agredirse física, verbal ni psicológicamente.
  44. Buscar la paz y no crear discusiones.
  45. Ser personas que cumplen sus promesas.
  46. Trabajar o buscar medios de sustento económico.
  47. Entender que ninguno es perfecto.
  48. Preocuparse por su condición física, mental y espiritual.
  49. Cuidar mutuamente de su salud.
  50. Decir “te amo” con frecuencia.
  51. Demostrar amor en diversas maneras.
  52. No hablar mal de la pareja cuando él o ella no esté presente.
  53. Tener amigos en común.
  54. Valorar el rol de cada uno.
  55. Cuidar de su higiene personal.
  56. Ser capaces de estar separados.
  57. Tener muestras de afecto.
  58. Hacer planes juntos y llevarlos a cabo.
  59. Alejarse de la tecnología.
  60. Saber apreciar lo que hace el otro.
  61. Disfrutar de la naturaleza.
  62. Cortar toda relación con una ex pareja.
  63. Aprender y estudiarse mutuamente.
  64. Planear salidas con sus familias.
  65. Enfrentar y solucionar sus problemas
  66. Crecer y madurar juntos.
  67. Aceptarse como son y ayudarse a mejorar.
  68. Ofrecerse para hacer un trabajo voluntario.
  69. Hacer trabajo social.
  70. Salir con sus familias de manera individual.
  71. Abrazarse con frecuencia.
  72. Arreglar los malos entendidos antes que pase más tiempo.
  73. Crear recuerdos para toda la vida.
  74. Hablar sobre su jubilación.
  75. Aprender una nueva actividad juntos.
  76. Tener citas fuera de lo común.
  77. Disfrutar de algo que a ambos les guste.
  78. Hablar de planificación familiar.
  79. Ponerse de acuerdo sobre la clase de educación que recibirán sus futuros hijos.
  80. Ser ejemplo para otras parejas.
  81. Haces cosas por otros.
  82. Organizar una cita doble con sus padres.
  83. Deshacerse de los malos hábitos y costumbres.
  84. Buscar ayuda profesional para tratar alguna adicción.
  85. No hacer promesas que no se cumplirán.
  86. Sembrar un árbol juntos.
  87. Construir sus sueños en equipo.
  88. Leer libros sobre noviazgo y matrimonio.
  89. Salir de campamento con el grupo de jóvenes o la iglesia.
  90. Buscar un mentor que pueda guiarlos en su noviazgo.
  91. Salir de su zona de confort.
  92. Hacer cosas espontáneamente.
  93. Establecer los roles y no intentar dominarse el uno al otro.
  94. Hacer que su relación crezca cada día.
  95. No ver ningún tipo de pornografía.
  96. Ayudarse a solucionar cualquier problema del pasado.
  97. Organizar un evento de caridad.
  98. Deshacerse de las cosas materiales que pueden arruinar su relación.
  99. Comprender que no hay relación perfecta y que habrán problemas.
  100. Decidir amar sin reservas, así como Cristo amó a su iglesia.

 
 
 
Este artículo fue producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Lou Torres

Amo a Dios, mi familia; y me apasiona el lenguaje escrito. Me encanta leer, y si no lo hago es porque estoy escribiendo.

Recent Posts

6 pasos para el autoperdón

La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…

5 meses ago

4 prácticas que te ayudarán a construir tu carácter

Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…

6 meses ago

5 consejos para manejar tu vida como mujer

Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…

6 meses ago

¿Qué significa esperar en Dios?

¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…

6 meses ago

5 consejos para tener el carácter de Jesús

Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…

6 meses ago

Agradando al buen pastor

El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…

6 meses ago