Las reacciones a las rupturas amorosas son diversas. Existe cierta discusión con respecto a quiénes actúan mejor en esos casos. Algunos dicen que depende del sexo, edad o madurez de la persona. Mientras que otros sostienen que el factor más importante es la profundidad y duración que tuvo la relación. Si bien es un poco difícil de afirmar con seguridad cuál será la actitud de una persona, la ciencia ha llegado a conclusiones interesantes.
La forma de superar un rompimiento depende del género. A esa conclusión llegaron un grupo de estudiosos australianos. Tras una serie de estudios realizados en 876 jóvenes, descubrieron que los varones y mujeres ven a sus ex parejas de distinta manera.
Tales puntos de vista son importantes porque pueden dar forma a nuestros puntos de vista de las relaciones actuales o (potenciales) nuevas parejas.
Llegaron a la conclusión de que ≪los hombres tienen actitudes más positivas hacia sus ex parejas femeninas que las mujeres hacia sus ex parejas masculinas≫. Esto es porque:
las mujeres informan con mayor frecuencia los comportamientos problemáticos de la pareja como la razón de una ruptura, como la infidelidad, el abuso de sustancias y el abuso mental o físico. […] Los hombres, por el contrario, son más propensos a afirmar que no saben qué causó sus rupturas pasadas.
Pero no todo depende del género de la persona. Hay tres razones que afectan la reacción tras una ruptura amorosa:
Si quedan sentimientos de por medio, no es sencillo superar el rompimiento. Tampoco es fácil ver con buenos ojos a la ex pareja. En algunos casos se puede entrar en negación y no todo se ha terminado.
Por ejemplo, los estudiosos encontraron que ≪los hombres pueden estar menos dispuestos que las mujeres a romper todos los lazos con sus ex parejas≫. Esto hace que el proceso sea más largo y doloroso.
Inversión no necesariamente se refiere a dinero. Las parejas invierten recursos importantes como amigos, objetos, mascotas, etc. Cuando deciden separarse deben tomar un tiempo para destinar esas inversiones.
Cuanto más haya compartido una pareja, más compleja será la separación. Esto quiere decir que no podrán cortar sus vínculos de manera drástica, sino que serán interdependientes por un tiempo prolongado en el futuro.
El pasado es el pasado. Sin embargo, las relaciones anteriores afectan la calidad de la relación actual. Los estudiosos explican que:
La experiencia con una relación abusiva, por ejemplo, puede socavar la confianza en futuras parejas o relaciones.
Además, la naturaleza del rompimiento es una clave vital. Por ejemplo, el dolor producido por una infidelidad no es la misma a la que se siente debido a un malentendido.
Un estudio descubrió que las mujeres tienen más probabilidades de participar en estrategias de afrontamiento activas. Es decir, ≪buscar apoyo emocional de amigos, deliberar sobre el problema o participar en diálogo interno positivo≫.
Por su parte, los varones prefieren distraerse en el ≪trabajo o deportes excesivos≫, tener otras relaciones ≪o usar más drogas o alcohol≫. De ambos métodos, el más constructivo es de las mujeres. Esto es porque las actividades que ellas realizan les ayuda a tener un cierre. Asimismo les ayuda a ver el futuro con optimismo y aprender de sus errores.
En cambio, el método que los hombres generalmente aplican les llevan a permanecer ≪emocionalmente apegados por más tiempo, tienen menos probabilidades de creer que su ex pareja no era adecuada para ellos y, en consecuencia, son más propensos a preservar evaluaciones positivas de su ex parejas≫.
Es importante notar que estos resultados no son una regla aplicable a todos los seres humanos. Quienes reaccionan mejor a una ruptura amorosa son aquellos que tienen mejores herramientas de superación emocional.
Si una persona es madura y sabe perdonar, es probable que salga adelante sin importar el pasado. Además, podrá ver atrás con tranquilidad y sin sentir dolor ni ningún otro tipo de sentimiento negativo.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
Athenstaedt, U., Brohmer, H., Simpson, J., Müller, S., Schindling, N., Bacik, A., & Van Lange, P. (2019). Men View Their Ex-Partners More Favorably Than Women Do. Social Psychological And Personality Science, 194855061987663. doi: 10.1177/1948550619876633
La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…
Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…
Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…
¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…
Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…
El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…