Villancicos en América Latina: Entrevista a la musicóloga Miriam Escudero

Villancicos en América Latina: Entrevista a la musicóloga Miriam Escudero

Villancicos en América Latina: Entrevista a la musicóloga Miriam Escudero

Por Sarai Llanes

La palabra “villancico” es una palabra castellana que tiene que ver con los “villanos”, es decir, las personas que vivían en las “villas”, las ciudades que aparecen después de la Edad Media sobre todo en España. El término se ha asociado con la música local de esas villas.

La palabra no tiene una traducción específica. Aunque muchas personas piensan que por ejemplo un Christmas Carol es un villancico, no lo es pues el villancico depende de una estructura literaria compuesta por estribillo y copla, y no solo eran compuestos con motivo de la Navidad, sino en ocasión de otras festividades religiosas.

La característica especial de los villancicos en el ámbito religioso era que aun cuando la música sacra de la iglesia católica debía ser en latín, los villancicos se cantaban en el idioma del pueblo, y en el caso de España en castellano. Este fenómeno es común a toda Hispanoamérica y se conservan villancicos incluso del siglo XVII.

Si deseas aprender verdaderamente de este tema, te invitamos a escuchar ON DEMAND la entrevista que realizamos en “Una Historia que contar” a la musicóloga Miriam Escudero, profesora universitaria e investigadora quien nos ofrece una conferencia magistral sobre el tema y nos ilustra musicalmente el género con obras del compositor catalán del siglo XIX Juan Paris.

Este artículo fue producido para Radio Cristiana CVCLAVOZ.

El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana

CVCLAVOZ

. El presente se escribió en su totalidad por un ser humano, sin uso de ChatGPT o alguna otra herramienta de inteligencia artificial.

CVCLAVOZ

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp

6 pasos para el autoperdón

La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de perdonarnos a nosotros mismos.

4 prácticas que te ayudarán a construir tu carácter

Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en nuestro interior y construir carácter.

5 consejos para manejar tu vida como mujer

Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco consejos que te van a ayudar a hacerlo con la ayuda de Dios.

Tiempo de lectura:

< 1 minute

Autor

Comentarios

Likes

0

Deja un comentario