3 clases de amigos que no debes tener

En nuestro grupo de amigos existen todo tipo de personas, y debido a la constante interacción que tenemos con ellos, ejercen más poder sobre nosotros de lo que nos damos cuenta.

Si bien hay muchas investigaciones que comprueban que la amistad es necesaria para nuestra sobrevivencia, hay clases de amigos que es mejor no tener. 1 Corintios 15:33 (NBV) dice:

Las malas amistades, echan a perder las buenas costumbres.

Y da a entender que sin importar cuán recta sea una persona, si tiene malas amistades podría terminar arruinado. Por lo tanto, tal vez sea momento de evaluar la clase de personas por la que estamos rodeados. Esto no significa que cortar todo tipo de relación con esos amigos, sino medir la influencia que tienen.

3 clases de amigos que no debes tener

Embed from Getty Images

1. Los que te quieren por lo que tienes o puedes ofrecer

Si tienes amigos que nunca cuestionan tus acciones y siempre te dicen lo que quieres escuchar, probablemente sea una señal de que están más interesados en lo que puedes ofrecer, que en ti como persona.

Personas malintencionadas pueden acercarse a ti por interés; pero su compañía no permanece en las buenas y malas: se van en cuanto te quedas sin nada. En cambio, los verdaderos amigos se quedan incluso cuando no tienes nada qué ofrecer; a ellos no les importa tus bienes, sino tú como persona.

2. Los que divierten pero no construyen

A todos nos gusta pasar un buen rato; no obstante, una amistad que está basada en compartir solo buenos momentos, no dura en el tiempo. Una amistad sana lleva a que las personas involucradas fomenten la madurez de sus integrantes.

Si no puedes tener conversaciones sobre temas serios con tus amigos, es una señal de que su amistad no es constructiva.

3. Los que te utilizan

Algunos creen que los amigos están para conceder favores cuando se requiere; pero la amistad es mucho más que eso.

Si tus amigos te utilizan como fuente de favores, entonces su relación no es sana. Los amigos están para compartir de manera equitativa, pero no para abusar de ella. Esto no implica que debes contar cada favor y esperar la misma ayuda recíproca, sino que debes examinar la intención de la otra persona y considerar si realmente requiere tu ayuda o si solo quiere utilizarte.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Lou Torres

Amo a Dios, mi familia; y me apasiona el lenguaje escrito. Me encanta leer, y si no lo hago es porque estoy escribiendo.

Recent Posts

6 pasos para el autoperdón

La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…

5 meses ago

4 prácticas que te ayudarán a construir tu carácter

Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…

6 meses ago

5 consejos para manejar tu vida como mujer

Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…

6 meses ago

¿Qué significa esperar en Dios?

¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…

6 meses ago

5 consejos para tener el carácter de Jesús

Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…

6 meses ago

Agradando al buen pastor

El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…

6 meses ago