4 ideas para empezar tu propio negocio

4 ideas para empezar tu propio negocio

La economía en muchos países ha decaído debido a la pandemia. Miles de personas han perdido sus empleos o se han visto forzadas a cerrar sus negocios. Sin embargo, también hay muchos que han comenzado a emprender gracias a esta situación.

Los negocios propios son una forma de ganar estabilidad económica. Y si bien la crisis financiera ha cerrado muchas empresas, también está abriendo las puertas a los emprendedores. De hecho, a lo largo de la historia, algunas personas han aprovechado los momentos difíciles para empezar una empresa que en futuro se convierte en un imperio. De ellos podemos aprender algunos secretos para emprender.

Ideas para empezar tu propio negocio y ser tu propio jefe

Embed from Getty Images

1. Encuentra un uso para lo que más te gusta

Tu pasatiempo puede convertirse en un negocio propio. Los resultados no se verán de inmediato, pero con el tiempo podrás establecerte en el mercado. Una ventaja de convertir tu afición en algo lucrativo es que no se sentirá como una carga; y tu pasión por lo que haces te motivará a mejorar continuamente.

Otra forma es hacer comercial algo que te representa. Puede ser una receta familiar, una demostración de identidad cultural, etc. Aquello que te hace ser tú puede servir como una innovadora idea para ingresar al mercado y generar ganancias.

Ejemplo de éxito

Walter Disney tenía pasión por dibujar caricaturas; lo cual, en su época, parecía una pérdida de tiempo. Sin embargo, cuando dibujó su icónico personaje Mickey Mouse y lo convirtió en un dibujo animado, comenzó un imperio que hasta ahora genera millones de dólares. Algo que comenzó como un pasatiempo evolucionó hasta convertirse en una idea lucrativa.

2. Añade tu toque personal a algo que ya existe

Hay miles de productos y servicios muy parecidos; pero lo que hace la diferencia es el toque extra que se añade. La forma más común es la personalización. Esto es cuando la compañía permite que los consumidores agreguen sus gustos personales al producto. Por ese añadido, las personas están dispuestas a pagar un poco más; no solo porque les hace distinguirse de otros, sino también porque hace que el producto sea único.

Si hay un producto o servicio que ya existe, piensa qué podrías agregar que sea único. Esa idea nueva podría ser el inicio para tu comenzar tu propio negocio.

Ejemplo de éxito

La empresa Coca-Cola lanzó una campaña en donde se podía personalizar cada botella de un tamaño en específico. Los compradores tuvieron la opción de añadir su nombre o alias. Esto hizo que tengan más ventas y publicidad, ya que la misma gente se tomaba fotografías y hablaba del producto en las redes sociales.

3. Combina dos ideas diferentes

Una forma de destacar con tu negocio es desafiando lo convencional y combinando dos ideas diferentes. Puede que al principio sea extraño, pero la novedad llamará la atención de los consumidores. El secreto es que evalúes qué clase de público quieres atraer y empieces desde allí.

Ejemplo de éxito

En Japón existen unas cafeterías llamadas Neko Cafe. Se caracterizan por ser un espacio en donde los clientes pueden jugar con los gatos que deambulan libremente por el establecimiento. Este tipo de negocio es muy exitoso porque muchos no pueden tener una mascota en casa, pero aman a los animales; así que acuden a dichos lugares para interactuar con los gatos y tomar un buen café.

4. Suple una necesidad

Todas las cosas que tenemos ahora surgieron para suplir una necesidad, por más que estas parezcan triviales. Por ejemplo, los primeros celulares que podían tomar fotos no tenían una cámara delantera (o frontal). Cuando la gente empezó a tomarse autorretratos y los selfies se volvieron populares, los diseñadores tuvieron que poner otra cámara para suplir esta necesidad.

El secreto del negocio propio es detectar una necesidad y crear un producto o servicio que cubra esa carencia. No tiene que ser algo grande y vistoso; algo tan simple puede servir para mejorar la calidad de vida de las personas y para generarte ganancias.

Ejemplo de éxito

Hay bandejas con forma de pies en donde las personas pueden añadir desinfectantes. Cuando alguien llega, pisa la bandeja, se limpia los zapatos y puede ingresar a la casa. Este objeto es nuevo y fue creado para suplir la necesidad de prevenir el coronavirus.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana

CVCLAVOZ

. El presente se escribió en su totalidad por un ser humano, sin uso de ChatGPT o alguna otra herramienta de inteligencia artificial.

CVCLAVOZ

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp

Estrategias para administrar tus finanzas de manera efectiva

Estrategias para administrar tus finanzas de manera efectiva y tener paz económica hoy y en el futuro. Para ti y tus hijos.

4 maneras de lograr que te alcance el dinero

Lograr que te alcance el dinero con la subida de precios hoy día, se dificulta, pero con estos datos que te damos, puedes lograrlo.

Cómo saber si estás en camino a la bancarrota

Estas son 7 señales que te harán saber que estás en camino a la bancarrota y que debes hacer cambios urgentes en el manejo de tus finanzas.

Tiempo de lectura:

3 minutes

Autor

Comentarios

Likes

0

Deja un comentario