El tiempo pasa más rápido de lo que nos damos cuenta. Pareciera como si sintiéramos el peso de los años únicamente cuando recordamos las acciones pasadas de las cuales nos arrepentimos. En esos momentos viene a nuestra mente la frase “y si…” Pensamos en las miles de posibilidades que tendríamos en la actualidad si antes no hubiéramos tomado tal o cual decisión. Pero ¿cómo saber cuál de todas nuestras acciones fue lo que hizo a nuestra vida ser como es ahora? En esta lista encontrarás los cinco errores más comunes que llevan a las personas la ruina:
Cuando uno no quiere darse cuenta de los cambios y prefiere las cosas como eran antes, podría estar perdiéndose de mucho en la vida. Las innovaciones que aparecen son para suplir una necesidad recién descubierta, y es justamente por esta razón que son de gran ayuda en diversas áreas. No obstante, lo malo de los cambios es que una vez que nos acostumbramos a ellos, es difícil aceptar nuevos cambios. Debido a que vivimos en un mundo de constante mejora, nuestra actitud debe ser más abierta a recibir las actualizaciones que se desarrollan, pues quedarse en el pasado lleva a la ruina de millones de vidas. Esto no necesariamente implica que todo lo antiguo sea malo ni que todo lo nuevo sea bueno; de hecho, debemos prestar atención a las cosas que sí son constructivas para nuestras vidas y aceptarlas.
Buscar la inspiración en el buen ejemplo de otros es una maravillosa forma de motivarse. No obstante, también es un arma de dos filos que puede hacernos caer en la comparación. Solo porque un famoso billonario nunca fue a la escuela significa que todos debamos dejar de lado los estudios para imitar su ejemplo. Cada persona es un ser complejo que tiene miles de opciones para elegir y en las cuales fundamentar su futuro; por lo tanto, la fórmula de éxito que funcionó para uno, no necesariamente lo hará para otro. Mucha gente arruina su vida porque cae en el juego de la comparación y vive frustrada, amargada, sintiéndose como un fracaso y con envidia por el éxito de los demás.
El positivismo es algo muy difundido en la actualidad. Muchos mensajes instan a creer en las habilidades que uno posee, y si bien esto tiene una buena intención, puede llevarnos al orgullo. Por ejemplo, pensar que somos excelentes en nuestro trabajo puede hacernos rechazar el aprendizaje o menospreciar a los demás. O también, asumir que nuestra pareja conoce nuestros sentimientos y nunca demostrarlos, puede causar que él o ella se aleje de nosotros. De la misma forma sucede en otros casos de la vida. La autosuficiencia es capaz de cegarnos de la realidad y guiarnos a la ruina.
La ruina viene cuando no somos buenos administradores de nuestro esfuerzo, dinero, y especialmente, de nuestro tiempo. Gastamos los minutos en cosas que no son de provecho y al final nos arrepentimos porque el tiempo no puede volver. Esa es una de las prácticas más comunes que nos alejan del éxito y nos llevan de mal en peor. También es uno de los pesares más grandes de las personas. Un famoso dicho dice que el tiempo es oro y así es como deberíamos tratarlo.
Hay oportunidades que vienen una única vez en la vida y que no debemos rechazar. Cuando pasa el tiempo y miramos atrás podemos arrepentirnos por lo que rechazamos y vivir con ese lamento. En cambio, si sabemos discernir qué decisiones tomar en el momento adecuado, viviremos sin remordimientos ni sueños frustrados.
El siguiente crédito, por obligación, es requerido para su uso por otras fuentes: Este artículo fue producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…
Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…
Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…
¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…
Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…
El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…