En mi nueva etapa ministerial, estoy dedicando tiempo a las familias en proveerle conocimiento básico para planificar y poner en orden sus asuntos económicos en sus hogares.  Entre las múltiples notas financiera cautivó mi atención la estructurada industria del fraude que afecta a miles de hombres y mujeres en los Estados Unidos.  Muy valiosa la información que pude recopilar de algunas fuentes dedicadas al consejo contable:

1-Ejecución hipotecaria: Los latinos en los Estados Unidos son más propensos a ser víctimas de fraude de rescate de ejecución hipotecaria conocido como ‘foreclosure’ que el resto de la población, según un reporte recientemente publicado.

El informe, “Foreclosure Rescue, Inc.”, reveló que los propietarios latinos han sido víctimas de este tipo de estafas o ‘scams’ a tasas desproporcionadas.

Para prevenir  este engaño, evita a cualquier persona o institución que te pida dinero a cambio de ayuda para modificar tu préstamo hipotecario. Encuentra un consejero de modificación de préstamos sin fines de lucro, y que te ayudará de forma gratuita. No permitas que te presionen para firmar un contrato, ni tampoco entregues el poder de tu casa a nadie.

Lamentablemente, éste no es el único esquema de fraude que afecta a los latinos y que sean víctimas. La última encuesta de la FTC indica que los hispanos tienen 1.5 veces más probabilidades de ser víctimas de fraude en el país.

2-Licencia de conducir: El estafador le asegura a su víctima –muchas veces inmigrantes recién llegados- que pueden obtener un permiso de conducir válido en Estados Unidos a cambio de dinero.

Los timadores consiguen la información personal de las víctimas y les entregan unos documentos y una licencia falsa. Muchas veces, la víctima sólo se da cuenta que ha sido presa de un timo, cuando es detenido por la policía.

En realidad, los residentes extranjeros pueden conducir en los Estados Unidos con una licencia válida de su país o con un permiso de conducir internacional por solo 1 año.

3-Clases de inglés falsas: Este engaño está dirigido hacia aquellas personas que no hablan inglés. Los impostores aseguran ser una organización sin fines de lucro  que ofrecen cursos de inglés de manera gratuita.

La supuesta organización vuelve a contactar a sus víctimas y les dice que no son elegibles para el supuesto curso libre de costo, y que deben pagar hasta $1,500 por la clase que aceptaron.

Si se reúsan a pagar, los estafadores los amedrentan con tomar acción legal porque tienen todo grabado.  Para que estés atento, en Estados Unidos no se puede aplicar ninguna acción legal a través del teléfono.

4. Deuda con el IRS (Internal Revenue Service): La víctima recibe una llamada de alguien que dice ser un investigador de alto rango para el IRS, y le informa que debe miles de dólares en impuestos.

La persona recibe una oferta de que puede saldar su deuda por la mitad de lo que debe, si lo paga inmediatamente.

Para evitar caer en este engaño debes saber que el IRS nunca llamará pidiendo información relacionada con dinero o con pago. El IRS normalmente envía información a través del correo o de correo electrónico, no a través del teléfono.

5. Deuda con el SCE (Southern California Edison): Este fraude está mayormente orientado a los dueños de pequeñas empresas, quienes reciben una llamada a su negocio y le reportan sobre una deuda relacionada al consumo de energía eléctrica del local.

Los estafadores piden la información de una cuenta de cheques o de una tarjeta de crédito. Incluso pueden volver a intentar lo mismo posteriormente.

Si eres dueño de algún pequeño negocio en la zona de California –peluquería, restaurante, bodega, ferretería, boutique, entre otros- debes saber que los representantes de empresas de utilidad suelen tener acceso a la información de sus clientes, y no requieren el número completo de Seguro Social.

La mayoría también utiliza sistemas automatizados para los pagos a través del teléfono o de internet.

6. Lotería ‘Hispana’: Así se le conoce comúnmente a este fraude que se dirige principalmente a la comunidad latina.

Esta trampa casi siempre se realiza en los estacionamientos de tiendas y groceries latinos, donde el estafador afirma haber ganado la lotería, pero que no puede cobrar el billete porque es un residente indocumentado.

En esta ocasión la trampa no requiere dinero, sino que roban el auto de la víctima -que confiado- invita al supuesto ganador del billete a su carro.  Recuerda tener cuidado con la persona que se te acerque y no invites a nadie a tu carro.

Otros puntos importantes que debes tener en cuenta para evitar cualquier tipo de estafa: no compartas tu número de Seguro Social con nadie que no sea representante de una institución acreditada; no compartas información por e-mail con nadie que no conozcas; si algo suena demasiado bueno para ser cierto, ten cuidado y asegúrate saber con quién estás conversando.

Nos encontraremos cada día a las 22:00 U.T.C. en El Antivirus.   Puedes escuchar y ver todo lo que hacemos  aquí: http://staging.cvclavoz.com/shows/el-antivirus/chat-antivirus/

¡Lo mejor de la vida para ti y los tuyos!

CVCLAVOZ

Recent Posts

6 pasos para el autoperdón

La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…

5 meses ago

4 prácticas que te ayudarán a construir tu carácter

Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…

6 meses ago

5 consejos para manejar tu vida como mujer

Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…

6 meses ago

¿Qué significa esperar en Dios?

¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…

6 meses ago

5 consejos para tener el carácter de Jesús

Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…

6 meses ago

Agradando al buen pastor

El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…

6 meses ago