Cuando vamos al médico, esperamos salir del consultorio con un diagnóstico acertado de explique lo que estamos pasando. Pero cuando hay un error y nos dicen una enfermedad que no es, no siempre sabemos lidiar con esa situación, sobre todo si tiene consecuencias fatales.
Es importante entender que afrontar un diagnóstico médico erróneo es vital para la salud mental. Hay muchas personas cuyas vidas han cambiado drásticamente por no haber sido tratadas a tiempo o porque perdieron a un ser querido; y ese pueden generar mucho daño emocional.
Por esa razón, la trabajadora social y experta en salud mental Kristin Meekhof, comparte consejos útiles para superar esta etapa.
Cómo afrontar un diagnóstico médico erróneo
Acepta tus emociones
Meekhof afirma que el primer paso es aceptar que un diagnóstico médico erróneo genera una serie de emociones que son complejas de manejar: «Puede sentir que su confianza fue violada. Y surgen todo tipo de emociones, como la ira y el miedo. Estos son sentimientos reales y válidos».
Si sientes alguna emoción parecida, no las reprimas ni finjas que todo está bien. En cambio, identifícalos, acepta que los tienes y comienza a trabajar desde allí.
Expresa lo que sientes
Diversos estudios afirman que las emociones reprimidas pueden hacer más perjuicio que el trauma en sí; por lo tanto, canaliza tus emociones de manera saludable, puede ser con una persona de confianza, un líder o terapeuta. También puedes usar los números para expresar dolor.
Por ejemplo, usa la escala del 1 al 10 para describir la intensidad de tu aflicción. Si quieres, puedes hacerlo varias veces al día y así comprobar tu progreso de dolor emocional. Meekhof aconseja que: «Si notas que estás en un “10”, puede que sea el momento de tomar un descanso, incluso si es para usar el baño para hacer un “mini descanso”».
Busca ayuda
Un pensamiento erróneo es que solo los locos van al psicólogo o al psiquiatra; pero estos profesionales están capacitados para ayudar a las personas que quieren aprender a manejar el estrés, controlar su carácter, etc; es decir, cosas que son útiles para el diario vivir. Por lo tanto, si te han recomendado que acudas a una consulta, hazlo lo más pronto posible porque te servirá para lidiar con tus emociones.
Aún así no te hayan dicho que debes ir al psicólogo, busca ayuda de un especialista: un terapeuta, consejero o pastor que comprenda tu situación y te enseñe a sanar tus heridas.
Además, consulta con otro especialista para que te ayude a descubrir el diagnóstico médico adecuado y así puedas comenzar un tratamiento. No permitas que una mala experiencia te impida tener la ayudar que realmente necesitas.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
Meekhof, K. (2021). How to Cope With a Medical Misdiagnosis. Psychology Today. Recuperado el 22 de noviembre de 2021, de https://www.psychologytoday.com/intl/blog/widows-guide-healing/202111/how-cope-medical-misdiagnosis.