Cuando en la noche, apagamos las luces, sentimos la calma y que todo está en silencio en la casa, la ansiedad nos puede atacar.
La mente parece un torbellino, a divagar sobre lo que no dijimos, lo que debimos haber dicho, lo que dejamos sin hacer o hubiésemos podido hacer. Tal vez algo que escribimos en un texto que no salió como hubiésemos querido porque estábamos frustrados por otra causa. Puede ser tan desesperante como una canción que se repite y repite en tu mente. Así nos suele atacar la ansiedad en la noche.
Comenzamos a cuestionarnos: ≪¿y qué tal si hubiese dicho esto? ¿Qué tal si no hubiese escrito aquello?≫ Y pasamos horas desvelados y nos entra la ansiedad de la falta de descanso. Seguimos ahora despiertos porque nos preocupa que como no estamos dormidos, al día siguiente no nos desempeñaremos correctamente en nuestro trabajo. ¿Por qué justamente en la noche es cuando más nos ataca la ansiedad?
Es cierto que algunos síntomas de ansiedad nos mantienen alertas ante los peligros y aseguran que sobrevivamos a cualquier ataque externo. Pero quienes sufren de ataques de ansiedad pueden llegar a sentir ataques que realmente no existen. Para estas personas a veces no son solo en las noches. Preocupaciones que aunque no sean de situaciones de emergencias los mantienen alterados.
Se supone que al llegar la noche, nuestro cuerpo debe bajar su ritmo automáticamente. Que al bajar o apagar las luces, la melatonina que produce el cuerpo debe aumentar. Aún así tenemos noches en las que la ansiedad parece deslizarse por grietas y nos ataca sin piedad. No hallamos la paz para dormir.
Estos consejos a continuación son prácticas que hago a nivel personal y me ayudan. No soy especialista en la materia, pero espero que te sirvan:
Si tus ataques de ansiedad son incontrolables, si no solo te suceden en la noche; es decir, si no se aplacan aún con este tipo de sugerencias naturales y llegas a sentir que no los puedes controlar, te recomiendo que vayas a un especialista o terapeuta para recibir la ayuda necesaria.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…
Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…
Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…
¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…
Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…
El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…