En el segmento junto a la licenciada Débora Pedace hablamos de cómo ser feliz contigo mismo.
A la hora de analizar la felicidad personal, claramente tenemos que hacer referencia al autocuidado. Nadie va a cuidarte más que tú mismo. ¿Cómo alcanzarlo y así poder estar felices con nosotros mismos?
Estamos comenzando el año y, para muchos, esta época puede representar caos, desorganización y un elevado nivel de estrés que opaca lo bueno que tendrá lo porvenir.
En esta oportunidad, queremos hablar del autocuidado, de qué hacer para evitar empezar agotado el año y poder aun así, disfrutar de todo el proceso. Si logramos incorporar esto a nuestra vida, estaremos más tranquilos y podremos transitar con mayor alegría la vida, entendiendo que todo dependerá de nosotros y no de las cosas que ocurran.
Comencemos por el principio. Si bien la palabra lo dice, el autocuidado hace referencia a cuidarnos a nosotros mismos. Esto significa identificar y tomar las mejores decisiones sobre nuestras necesidades físicas, emocionales, mentales, financieras y espirituales. ¿Todas ellas? Sí, ¡todas! Porque somos seres integrales y si una de esas áreas funciona mal, todas las demás lo percibirán. Hay que lograr un equilibrio saludable en cada una de esas áreas para alcanzar la salud en forma plena.
Cuando uno comprende la responsabilidad que tiene sobre sí mismo, la perspectiva cambia. Debemos aceptar la necesidad de cuidarnos para luego poder ayudar a otros que lo requieran. El autocuidado es opcional, y esto lo hace personal. No se realiza de forma automática, cada persona es diferente y lo que puede ser útil para uno, puede que no le sirva al otro. Por eso, nadie puede cuidar de ti mismo, es una tarea completamente individual.
Tampoco es un acto de egoísmo, como muchos nos han dicho: «No puedo pensar en mí, tengo un familiar enfermo» o «No tengo tiempo para mí, mi trabajo está en crisis», etc. ¿Cuántas veces hemos escuchado estas y muchas más frases relacionadas? Lo que ellos no entienden es que si no se cuidan durante el proceso, cuando terminen ya no podrán hacerlo y les costará ser felices con ellos mismos.
Si bien son muchos, mencionaremos los 3 elementales.
Existe una idea falsa de que el autocuidado exige gastar dinero, pero no, la definición inherente significa detenerse, reconocer nuestras necesidades y hacer algo por nosotros mismos que nos beneficie.
El autocuidado es un hábito y una cultura de por vida y esto se debe tener en cuenta. Por eso, deberás iniciar en un proceso que dure de aquí en adelante.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…
Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…
Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…
¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…
Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…
El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…
View Comments
Totalmente cierto. Gracias por cada maravillosa publicación de CVCLaVoz