Consejos para no ceder a las compras emocionales
Consejos para no ceder a las compras emocionales

Consejos para no ceder a las compras emocionales

A todos nos gusta ir de compras, pero cuando las compras se convierten en una adición compulsiva perdemos la estabilidad necesaria en nuestro entorno. Empezamos a agotar nuestras finanzas, y a veces incluso destruimos relaciones familiares. En este artículo queremos compartir varios consejos para no ceder a las compras emocionales.

1. Organiza tu mente

Antes de comprar, asegúrate de:

  • Reflexionar sobre las motivaciones de lo que deseas comprar.
  • Evita comprar por impulso.
  • Evita comprar bajo estrés o tristeza.
  • Pregúntate: «¿Realmente lo necesito?»
  • Evita comprar si no está en tu presupuesto.

2. Crea un presupuesto

Si quieres salir de compras, asegúrate de cuánto dinero tienes disponible y para qué. La mayoría de personas o no tienen un presupuesto diseñado o no se ajustan al que tienen. Sin embargo, la Biblia dice:

Si alguno de ustedes quiere construir una torre, ¿acaso no se sienta primero a calcular los gastos, para ver si tiene con qué terminarla? De otra manera, si pone los cimientos y después no puede terminarla, todos los que lo vean comenzarán a burlarse de él, diciendo: “Este hombre empezó a construir, pero no pudo terminar.”

Lucas 14:28-30 DHH

El hombre y la mujer sabia diseña un presupuesto y lo sigue.

Ahora bien, si nunca has creado un presupuesto, aquí está lo que necesitas para empezar hoy mismo:

  1. Identifica tus entradas: Suma todos los ingresos mensuales y resta los impuestos y otras deducciones.
  2. Identifica y clasifica los gastos: Anota todos los gastos mensuales, aun los pequeños. Por ejemplo: alquiler, escuela, comida, misceláneas, etc.
  3. Metas: En esta sección puedes determinar lo que propones ahorrar por mes, quincena y año.
  4. Elabora el plan: Una vez que has identificado los ingresos y los gastos, puedes elaborar un plan para distribuir el dinero de manera efectiva. Es importante asignar una cantidad específica de dinero para cada gasto y ver que el total de gastos no supere los ingresos.

Siguiendo estos pasos, puedes crear un presupuesto personal que te permita administrar mejor el dinero.

3. Afianza tu identidad

La mayoría de las compras compulsivas a veces deriva en ciertas ocasiones de una insatisfacción profunda con nuestra situación o ser. A veces la necesidad de consumir es una expresión de la búsqueda de bienestar, tratando de compensar un malestar más complicado. En este caso se intenta con las compra llenar un vacío.

Muchas veces se intenta encajar socialmente, agregar valor, mostrar superioridad o simplemente suplir una necesidad social. Un buen consejo para no ceder a las compras emocionales es enfocarte en lo que Dios dice de ti. Piensa quién eres y a quién le perteneces.

Otros murieron para que tú vivieras. Yo cambié la vida de ellos por la tuya porque me eres precioso y honorable, y yo te amo.

Isaías 43:4 (NBV)

Recuerda que eres aceptado. Eres amado. Y Dios ha prometido nunca abandonarte.

El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana

CVCLAVOZ

. El presente se escribió en su totalidad por un ser humano, sin uso de ChatGPT o alguna otra herramienta de inteligencia artificial.

CVCLAVOZ

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp

¿Puede un cristiano acudir a la psicología?

¿Puede un cristiano acudir la psicología o eso implica desestimar la obra de Dios? Aquí te damos 4 razones para aclarar tus dudas.

¿Cómo afrontar los cambios en relaciones de amistad?

Si no sabes cómo afrontar los cambios en relaciones de amistad, aquí te dejamos 5 pasos prácticos y sencillos de seguir.

Consejos para lidiar con personas conflictivas

Aprender a lidiar con personas conflictivas y reconocer si tú eres una de ellas en 7 pasos prácticos y sencillos.

Tiempo de lectura:

2 minutes

Autor

Comentarios

Likes

1

Deja un comentario