Estilo de vida / Bienestar

¿Cuál es la diferencia criticar y dar una opinión?

Hay situaciones en las que simplemente no podemos mantener la boca cerrada. Nos dejamos llevar por el momento y decimos lo primero que se nos viene a la cabeza. Aunque algunos podrían calificar esta acción como dar una opinión; pero en realidad es una crítica que no sirve para nada constructivo.

Pero si en ambos casos se dice lo que se piensa, entonces ¿cuál es la diferencia entre criticar y dar una opinión?

¿Por qué nos gusta criticar?

Muchos investigadores del comportamiento han concluido que la crítica dice más de la persona que lo dice, que el comentario en sí. Es parte de la naturaleza humana el querer destacar por encima de los demás, y esto hace que la crítica se convierta en parte de nuestra rutina.

El fundador de la Asociación CompasssionPower, Ph.D. Steven Stosny, asegura que:

La crítica es una forma fácil de defensa del ego. No criticamos porque no estamos de acuerdo con un comportamiento o una actitud. Criticamos porque de alguna manera nos sentimos devaluados por el comportamiento o la actitud.

¿Cuál es la diferencia entre criticar y dar una opinión?

Embed from Getty Images

Algunos justifican la crítica al asegurar que tan solo están dando su opinión, y si bien es cierto que la libertad de expresión es uno de los derechos de todo ser humano; hay una gran diferencia entre la crítica y la opinión. Según el Diccionario de la Real Academia Española, crítica es:

Crítica

tr. Hablar mal de alguien o de algo, o señalar un defecto o una tacha suyos.

En esencia, criticar es asumir una posición de juez, con el derecho de enjuiciar de forma negativa. Cuando criticamos a alguien es porque creemos que estamos en una posición elevada, en comparación de la otra persona, y podemos decir si las acciones o dichos de él o ella no son correctos. Por otra parte, la definición de opinión es un poco diferente.

Opinar

tr. Tener formada una idea u opinión.

Se puede dar una opinión sin caer en la crítica, sino usando el respeto y consideración a la otra persona. En cambio, criticar tiene el propósito de destruir porque es diferente a dar feedback (retroalimentación).

¿Qué efectos tiene la crítica?

El experto en relaciones de pareja, John M. Gottman, identifica la crítica como una de las causales de divorcio, juntamente con la actitud defensiva, la evasividad, y el desprecio. Aunque su investigación se centró en parejas casadas, el efecto de la crítica se da también en las demás relaciones interpersonales y no necesariamente amorosas.

La crítica destruye nuestro vínculo con las personas que nos rodean, y puede causar heridas profundas que son difíciles de sanar. Si bien es cierto que criticar está en nuestra naturaleza humana, esto no quiere decir que debamos ceder ante ella.

¿Qué hacer en lugar de criticar?

Es erróneo decir que la crítica tiene como fin ayudar a la otra persona, pues solo sirve para hacer sentir menos a los demás. Cuando existe una verdadera intención de querer lo mejor para alguien, lo que se hace no es criticar, sino aconsejar. Los consejos se hacen con amor, y cuando se hacen, se utiliza un lenguaje que refleja preocupación e interés genuino por la otra persona. Los consejos son efectivos, la crítica no.

La próxima vez que te sientas tentado a criticar a alguien o algo, haz una pausa y piensa en los efectos que tendrá. Siempre ten presente lo siguiente:

«La gente buena siempre hace el bien, porque el bien habita en su corazón. La gente mala siempre hace el mal, porque en su corazón está el mal. Las palabras que salen de tu boca muestran lo que hay en tu corazón.»

Lucas 6:45 (TLA)

Crece más en tus relaciones interpersonales con los consejos que tenemos en nuestra sección de Estilo de vida, como parte del contenido cristiano de nuestro blog.

FUENTES
—Real Academia Española. (s.f.). Criticar. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 9 de diciembre de 2020, de https://dle.rae.es/criticar?m=form
—Real Academia Española. (s.f.). Opinar. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 9 de diciembre de 2020, de https://dle.rae.es/opinar?m=form
—Van Prooyen, E. (2017). This One Thing is the Biggest Predictor of Divorce. The Gottman Institute. Recuperado el 9 de diciembre de 2020, de https://www.gottman.com/blog/this-one-thing-is-the-biggest-predictor-of-divorce/.
Lou Torres

Amo a Dios, mi familia; y me apasiona el lenguaje escrito. Me encanta leer, y si no lo hago es porque estoy escribiendo.

Recent Posts

6 pasos para el autoperdón

La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…

5 meses ago

4 prácticas que te ayudarán a construir tu carácter

Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…

6 meses ago

5 consejos para manejar tu vida como mujer

Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…

6 meses ago

¿Qué significa esperar en Dios?

¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…

6 meses ago

5 consejos para tener el carácter de Jesús

Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…

6 meses ago

Agradando al buen pastor

El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…

6 meses ago