Dormir tarde incrementa el riesgo de morir

La mayoría de personas se divide en dos grupos: las que se levantan temprano, se sienten con más energía y prefieren hacer sus actividades a las primeras horas de la mañana; y las que lo hacen por la noche. Hasta la fecha ha habido una amplia discusión sobre cuál de los dos comportamientos es mejor. Diversas investigaciones al respecto han demostrado los beneficios y desventajas de ambas; sin embargo, un reciente estudio ha puesto en evidencia que las personas que permanecen despiertas hasta altas horas de la noche incrementan sus riesgo de morir.

Dormir tarde (o a las primeras horas de la madrugada) es una costumbre que muchos adoptan por diversos motivos. Se puede deber al insomnio (Para más información leer: ¿Qué causa el insomnio?), al exceso de trabajo y falta de tiempo para hacer otras actividades, o porque la emisión de las luces azules de los aparatos electrónicos afectaron los patrones de sueño (Para más información leer: ¡No revises tu celular antes de dormir!). Cualquiera sea la razón, lo cierto es que los que duermen y se despiertan tarde tienen 10% más de probabilidades de morir que las personas que duermen y se levantan temprano, así lo comprobó la Universidad de Northwestern. Después de un estudio realizado en cerca de medio millón de participantes en el Reino Unido, se descubrió que las personas que duermen tarde tenían más probabilidad de morir en los 6 años y medio que duró la investigación. Según Kristen Knutson, docente asociada de la Escuela de Medicina Feinberg de la Universidad de Northwestern y coautora del estudio, estos resultados podrían deberse a que “las personas que se despiertan tarde tengan un reloj biológico interno que no coincide con su entorno externo” y que eso tal vez sea a causa del “estrés psicológico, comer en el momento equivocado para su cuerpo, no ejercitarse lo suficiente, no dormir lo suficiente, despertarse por sí mismo en la noche, tal vez consumo de drogas o alcohol.”

Esta investigación ha demostrado que los hábitos tienen una gran influencia en el bienestar físico y en la salud. Mientras que otros estudios en este campo se enfocaban en su mayoría en descubrir la conexión entre los patrones de sueño y las disfunciones metabólica y las enfermedades cardiovasculares, estos investigadores son pioneros en examinar esta área desde el punto de vista de la mortalidad. Los científicos esperan que esto ayude a que las personas reaccionen y tomen conciencia con respecto a sus rutinas, y sean precavidos en sus actividades diarias.

 
 

El siguiente crédito, por obligación, es requerido para su uso por otras fuentes: Este artículo fue producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Knutson, K., & von Schantz, M. (2018). Associations between chronotype, morbidity and mortality in the UK Biobank cohort. Chronobiology International, 1-9. http://dx.doi.org/10.1080/07420528.2018.1454458
Lou Torres

Amo a Dios, mi familia; y me apasiona el lenguaje escrito. Me encanta leer, y si no lo hago es porque estoy escribiendo.

Recent Posts

6 pasos para el autoperdón

La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…

5 meses ago

4 prácticas que te ayudarán a construir tu carácter

Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…

6 meses ago

5 consejos para manejar tu vida como mujer

Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…

6 meses ago

¿Qué significa esperar en Dios?

¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…

6 meses ago

5 consejos para tener el carácter de Jesús

Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…

6 meses ago

Agradando al buen pastor

El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…

6 meses ago