Estoy triste, ¿lo que tengo es depresión?

Producto de las diferentes circunstancias que nos toca vivir podemos sentirnos tristes, pero muchos creen que esos momentos son sinónimo de depresión.

En algún punto, las personas comenzaron a decir: ≪Estoy deprimido≫ para expresar que se sienten tristes, acongojados o afligidos. Y aunque depresión y tristeza parezcan sinónimos, en realidad, no lo son.

¿Estar triste es lo mismo que tener depresión?

Este año en especial, con lo que ocurre en el mundo debido a la pandemia y la crisis, la salud mental de mucha gente está en riesgo. Miles de personas han muerto, otros perdieron sus empleos, se quedaron sin un lugar donde vivir o han enfrentado situaciones que les han producido sentimientos negativos. Por lo tanto, es lógico preguntarse si ese dolor y tristeza son síntomas de la depresión.

La dra. Pauline Boss, profesora emérita de la Universidad de Minnesota, explica que hay una gran diferencia entre la depresión y la tristeza. Ella sostiene que sentirse triste en esta época es normal; esto es porque las diversas pérdidas que estamos enfrentando nos producen aflicción. Boss afirma que esta clase de emoción ≪es una reacción normal a una situación patológica≫.

Además, dar un diagnóstico apresurado de depresión a una persona que está triste puede hacerle mal y no bien. Y como las palabras tienen poder, es inapropiado decir: ≪estoy deprimido≫ en lugar de decir ≪estoy triste≫.

Las etiquetas como depresión llevan una narrativa de enfermedad mental. Para muchos, eso crea una carga adicional.

Alison Escalante M.D.

¿Cómo enfrentar la tristeza?

Boss dice que esta emoción sí tiene solución:

El tratamiento para la tristeza es la conexión humana.

Asimismo, ella afirma que sentirse triste no es algo de lo que debamos avergonzarnos. Es cierto que vivimos en una cultura que promueve el bienestar y que si alguien se siente mal es casi una anomalía en la normalidad; sin embargo, las emociones nos hacen humanos.

Lo que debemos hacer es darnos un tiempo para llorar y abrazar esas emociones; pero tampoco podemos quedarnos en ese lugar: debemos salir adelante.

Si estás pasando por un momento de dolor, busca la compañía y el apoyo de personas a quienes valores. También habla con Dios y contarle lo que te sucede. Recuerda que el consuelo está a un paso de distancia, y solo tienes que pedirlo.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

FUENTE
Escalante, A. (2020). Feeling Sad During Hard Times Is Not Depression. Psychology Today. Recuperado el 10 de noviembre de 2020, de https://www.psychologytoday.com/intl/blog/shouldstorm/202011/feeling-sad-during-hard-times-is-not-depression.
Lou Torres

Amo a Dios, mi familia; y me apasiona el lenguaje escrito. Me encanta leer, y si no lo hago es porque estoy escribiendo.

Recent Posts

6 pasos para el autoperdón

La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…

5 meses ago

4 prácticas que te ayudarán a construir tu carácter

Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…

6 meses ago

5 consejos para manejar tu vida como mujer

Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…

6 meses ago

¿Qué significa esperar en Dios?

¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…

6 meses ago

5 consejos para tener el carácter de Jesús

Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…

6 meses ago

Agradando al buen pastor

El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…

6 meses ago