La tercera edad: el camino de la experiencia

En Uno nunca sabe junto a los especialistas de @cti.psicologia hablamos de la tercera edad: las fases, expectativas y cómo encontrar la plenitud en esta etapa de la vida.

Vivimos en un mundo donde pareciera que reina un deseo humano por mantenerse en una juventud eterna, donde se le rinde culto a esa juventud y en donde la vejez es vista de manera negativa, cruel o poco satisfactoria. En muchos casos pareciera que envejecer te deja afuera. Ser mayor puede significar ser excluido.

Muchas personas sufren tanto el paso de los años que hasta ocultan su edad. Y esto funciona, como en psicología llamamos, la profecía autocumplida, en donde este edadismo, que representa el prejuicio, los estereotipos o la discriminación hacia las personas debido a su edad, se vuelve en contra de ellas mismas, generando los síntomas que tanto temen. Por lo general, las personas que sufren el paso del tiempo, envejecen peor, acarrean trastornos del estado de ánimo, como depresiones o ansiedades agudas, tienen mucho más deterioro cognitivo y se vuelven más apáticas, aislándose de sus seres queridos para no confrontar.

Para entrar en contexto es necesario que comprendamos que la vida en sí, es un constante cambio; y cada etapa del ciclo vital que atravesamos desde el nacimiento hasta la última hora de nuestra vida, nos presenta desafíos y metas para alcanzar. 

La tercera edad

La tercera edad es una etapa vital que cubre un proceso de evolución que puede llegar a ser muy largo, con muchas variaciones y muchas variables a tener en cuenta.

Por esto mismo se la ha categorizado en tres fases que van desde la pre-vejez (55-65); la cual es la antesala de la etapa en donde las funciones cognitivas comienzan a disminuir; en donde es frecuente que los patrones de sueño queden alterados, disminuyendo significativamente el número de horas que se necesita dormir cada noche. En muchas familias comienza a aparecer el síndrome del nido vacío, o cierta nostalgia de experiencias vividas.

La segunda fase es la llamada vejez propiamente dicha (65-79). En esta fase se consolidan tanto el debilitamiento de las funciones cognitivas como de funciones biológicas. Aparecen los problemas posturales, físicos, debilitamiento de los huesos, pérdida de memoria, entre otros.

La tercera y última fase es la ancianidad (más de 80 años), esta fase supone un cambio cualitativo tanto en la evolución física como psicológica. Es una fase en donde se acentúan todos los síntomas relacionados con el debilitamiento de las funciones cognitivas, físicas y psicológicas. 

La vejez es la última etapa del ciclo vital y por lo general, acarrea sentimientos de vulnerabilidad, de tristeza; y en muchas personas, un miedo profundo al final del camino.

En el segmento, acompañamos a las personas que quieran aprender a cultivar sus recursos y puedan ponerlos al servicio de las próximas generaciones. Entendemos esta etapa como decisiva; en donde el adulto maduro pueda reunir toda experiencia vivida y transformarla en una experiencia satisfactoria para ayudar a las próximas generaciones. Aquellos que lo logran podrán disfrutar de la plenitud que hay en la ancianidad. 


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Angel Galeano

Soy argentino, hincha de River, me gusta la música, el deporte y la radio. Soy presentador de ≪Uno Nunca Sabe≫; además produzco y presento ≪Tus 20 Favoritos≫, ambos programas de CVCLAVOZ. Seguíme en Twitter @angelitogaleano

Recent Posts

6 pasos para el autoperdón

La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…

5 meses ago

4 prácticas que te ayudarán a construir tu carácter

Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…

6 meses ago

5 consejos para manejar tu vida como mujer

Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…

6 meses ago

¿Qué significa esperar en Dios?

¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…

6 meses ago

5 consejos para tener el carácter de Jesús

Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…

6 meses ago

Agradando al buen pastor

El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…

6 meses ago