Normas de etiqueta para todos (1a)

Normas de etiqueta para todos (1a)

Hoy les traigo algunas normas de etiqueta, que muchos siguen naturalmente, porque siempre lo han hecho; ya sea porque lo aprendieron desde chicos en su casa… pero no todo el mundo las sabe. Luego voy a darles otras series de normas de etiquetas. Es importante saberlas para dar una excelente impresión.

Son cosas sencillas como:

  1. Cuando estés reunido con alguien, no es cortés poner tu celular afuera sobre la mesa porque eso demuestra que te interesa poco lo que ocurre a tu alrededor y menos lo que la persona te pueda decir. Es difícil para muchos que trabajan desde su celular; pero si no es tu caso, es una falta de cortesía. Eso no te va a permitir poner atención total a la persona con la que estás reunida.
  2. Nunca vayas a visitar a alguien sin llamar antes. Normalmente si alguien no está esperando visita y está en su casa, puede ser que su atuendo, su vestimenta no sea apropiada para recibirte. Tal vez no tenga nada qué ofrecerte. Las visitas inesperadas no son corteses.
  3. Cuando tu propones una salida y le dices a alguien “yo te invito”, significa que tú vas a pagar. Si no es eso lo que quieres, tienes que aclararlo para no pasar pena luego cuando traigan la cuenta.
  4. Cuando van a pasar por una fila de asientos donde hay personas sentadas, lo correcto es pasar de cara a las personas. Esto es algo que muchos desconocen, pero es una norma de etiqueta importantísima.
  5. Cuando un hombre va caminando por una acera con una mujer siempre debe darle el lado interno a ella, es decir, el hombre va del lado afuera que da a la calle. Es por seguridad, de la misma forma que lo haría un adulto con un niño.
  6. La puntualidad es la cortesía de los reyes. Ser impuntual es una gran falta de cortesía y de educación.
  7. Si le tienes que dar a alguien dinero en efectivo lo correcto es colocarlo en un sobre.

Escríbeme a elluzperaza@cvglobal.co y dame tu opinión acerca de este post.

 

 

Este artículo fue producido para Radio Cristiana CVCLAVOZ.

El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana

CVCLAVOZ

. El presente se escribió en su totalidad por un ser humano, sin uso de ChatGPT o alguna otra herramienta de inteligencia artificial.

CVCLAVOZ

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp

6 pasos para el autoperdón

La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de perdonarnos a nosotros mismos.

4 prácticas que te ayudarán a construir tu carácter

Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en nuestro interior y construir carácter.

5 consejos para manejar tu vida como mujer

Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco consejos que te van a ayudar a hacerlo con la ayuda de Dios.

Tiempo de lectura:

2 minutes

Autor

Comentarios

Topic

Likes

0

Deja un comentario