¿Puedo estar deprimido sin saberlo?

En el segmento Viernes de terapia junto a la licenciada Débora Pedace tratamos un tema que puede darte muchas respuestas: ¿Puedo estar deprimido sin saberlo?

Una de las patologías que más personas ha alcanzado en este último siglo: Se trata del trastorno depresivo o depresión clínica, como se suele conocer.

¿En qué consiste la depresión?

Como sabemos, la depresión clínica y diagnosticada es un trastorno emocional que causa una tristeza profunda, constante y una pérdida de interés en realizar actividades que antes se realizaban con normalidad. Interfiere en todas las áreas de la persona, tanto a nivel vincular como también en una variedad de problemas físicos y emocionales.

¿Es posible estar deprimido sin saberlo?

Se la llama depresión silenciosa. Y se refiere a aquellos episodios depresivos que el paciente presenta pero desconoce por estar enmascarados con otro tipo de síntomas (por lo general físicos) que distraen a la persona del verdadero problema.

Existen muchas personas que sufren, de forma constante, síntomas como:

  • dolores musculares,
  • problemas gastrointestinales,
  • trastornos del sueño,
  • ansiedad,
  • pensamientos negativos o rumiación constante, entre otros.

Si bien sienten la tristeza que se asocia al episodio depresivo, estos pacientes no llegan a la consulta psicológica por pensar que todo lo que les pasa es producto del estrés o de las preocupaciones diarias.

Cómo evitar un trastorno depresivo

¿Se puede prevenir una depresión? ¡La psicóloga Débora Pedace cree firmemente que sí!

Lo más importante es, en primer lugar, es la autobservación como primer mecanismo para conocernos y poder identificar alguno de los síntomas mencionados anteriormente.

En segundo lugar, debes tener en cuenta algunas de las estrategias que vamos a mencionarte a continuación:

Controla el estrés, las situaciones en tu vida que te sacan de control o que te producen malestar. Chequea cómo está tu nivel de autoestima, esto es clave para poder sentirte seguro contigo mismo y así enfrentar las circunstancias difíciles con más firmeza.

Quédate cerca de quien te haga bien. Familia y amigos son una red importantísima para hacer frente a las situaciones difíciles de tu vida. En los momentos de crisis son ellos los que van a sostenerte y ayudarte a estar firme.

Ante el primer síntoma, ¡pide ayuda! para que no avancen o se enquisten estos síntomas negativos o esta depresión silenciosa que termina trayendo consecuencias desfavorables en tu vida. Cuanto antes la identifiques y la trates, más sencillo será liberarte de ella.

La tristeza es una emoción que nos acompañará a lo largo de toda nuestra vida, y es válido en muchas ocasiones sentirnos así. Lo que diferencia a la emoción de la patología es la intensidad y la duración de los síntomas que acompañan a esa sensación de tristeza.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Gonzalo Mihail

Soy publicista, host y comediante. Conduzco Uno nunca sabe todas las mañanas.

Recent Posts

6 pasos para el autoperdón

La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…

5 meses ago

4 prácticas que te ayudarán a construir tu carácter

Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…

6 meses ago

5 consejos para manejar tu vida como mujer

Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…

6 meses ago

¿Qué significa esperar en Dios?

¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…

6 meses ago

5 consejos para tener el carácter de Jesús

Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…

6 meses ago

Agradando al buen pastor

El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…

6 meses ago