He tenido la posibilidad de conocer mucha gente, diversas personalidades, distintas culturas y he visto que puede uno encontrarse con personas que pueden ser inconformes. Son personas que tienen gran necesidad y por eso apenas les prestas un tanto de atención, te pueden demandar demasiada atención y puede que tu sientas que nunca están satisfechos con tu tiempo o tu dedicación.
Pero me puse a analizarlo y puede que no solo sea que ellos están necesitados de la atención. También puede ser que nosotros pensemos que no están satisfechos y realmente si lo están. Tal vez piensan que somos nosotros los que necesitamos compañía y es por eso su insistencia. Hay que ver las cosas desde ambos lados.
Cuando alguien nos agobia por alguna razón, primero debemos analizarnos. Preguntarnos por qué nos molesta cierta actitud de la otra persona. Muchos analistas dicen que es posible que son reflejos de cosas nuestras las que nos pueden molestar en otros. No se si será cierto. Es posible.
Una vez más tengo que recurrir al lema del programa “Ni Más Ni Menos” que hago todos los lunes a las 12: “porque todo en exceso es malo”. ¡Todos los excesos son malos! Las demostraciones de cariño en exceso pueden hacer sentir a una persona ahogada o perseguida. Tengo una amiga que me dijo una vez: “Imagina que apenas abres Facebook, te envía, la misma persona, cinco emojis de hola, o de cariño… yo me siento honestamente ABRUMADA. A mí, eso me da una sensación de persecución; como de que están solo mirando cuándo apareces online para hacerte saber que te vieron”.
Puede ser que haya personas más expresivas que otras, con más tiempo que otras y a las que no tienen tanto tiempo eso les haga sentir feo, pero busquemos la solución.
¿Qué hacer con las personas que nos hacen sentir que no les damos suficiente atención o tiempo? Primero que nada, analizar si es realmente así o si es como dije antes, un reflejo de algo que no nos gusta de nosotros mismos lo que nos cause el rechazo a las peticiones de atención o a alguna indirecta que nos hace sentir que hay inconformidad. Si no es eso, y la persona realmente es excesiva en sus demostraciones de cariño y en sus peticiones de atención, lo mejor será hablarlo con la persona; como siempre digo, desde el amor. Con mucho cariño, pero haciéndoles ver que te sientes abrumada con tantas llamadas telefónicas o tantos mensajes. O que sientes (cuando lo hace) que lo que te está diciendo parece un reclamo indirecto. Yo prefiero hablar a tiempo y no dejar que las cosas lleguen al punto donde lo que vas a decir no suena amable porque te has aguantado tanto, que al momento de decirlo, puede salir como una explosión de todo lo que has acumulado.
Y creo que esa respuesta también sirve para cualquier diferencia, cualquier comportamiento que nos desagrade de cualquier persona. No dejar acumular las cosas y recordar hablar desde el amor, para lograr que ambas partes se sientan a gusto, es una buena manera de responder. Son acuerdos. Es una forma saludable y amable de comunicarse, ya que en toda relación la comunicación es clave.
El siguiente crédito, por obligación, es requerido para su uso por otras fuentes: Este artículo fue producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…
Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…
Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…
¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…
Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…
El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…