Timidez extrema: qué es y cuáles son sus consecuencias

En esta oportunidad trataremos un tema que, si bien tiene que ver con un rasgo del temperamento, cuando está muy instalado puede desembocar en ciertas fobias o interferir de forma abrupta en las relaciones interpersonales. Nos referimos a la timidez extrema; y en este artículo hablamos de qué es y cuáles son sus consecuencias.

¿Qué es la timidez extrema?

La timidez en sí no está considerada como un rasgo psicológico malo o patológico; pero si se presenta en extremo, puede generar malestar en quien lo padece. Su característica principal es la sensación de inseguridad o la preocupación por la valoración que los demás tienen de uno mismo.

En las personas tímidas existe un sesgo pesimista que los hace propensos a pensar que cualquier comportamiento que tengan o cualquier palabra que digan quedará fuera de lugar y pasarán el ridículo. Esta dificultad aparece frente a ciertos estímulos y nace desde el interior, no porque alguien haya hecho o dicho algo.

Consecuencias de la timidez extrema

Como consecuencia, cuando les toca interactuar con los demás, ya sea un vínculo cercano o un jefe o compañero de trabajo, tienden a mantener un estado de hipervigilancia de las propias acciones lo cual genera cierto grado de ansiedad. En los casos en donde la timidez es muy marcada, la ansiedad también lo es, y puede generar cierta fobia social o el aislamiento para evitar el colapso.

Timidez, vergüenza o introversión

En necesario hacer una salvedad y diferenciar la timidez de dos palabras que, si bien en extremo pueden generar los mismos síntomas o consecuencias, tienen diferentes connotaciones. Una es la vergüenza y la otra la introversión.

A diferencia de la timidez, la vergüenza es un sentimiento de incomodidad producido por el temor a hacer el ridículo ante alguien, la mirada esta puesta en lo que el otro pudiera pensar. En el caso de la introversión, se hace foco en el interior y en los procesos internos. Las personas introvertidas pueden ser tímidas o no, y están interesadas en sus sentimientos y en su mundo interior.

Síntomas de la timidez

En lo referido a los síntomas de la timidez, los más comunes suelen ser:

  • tensión muscular,
  • aceleración del ritmo cardiaco,
  • voz temblorosa o dubitativa,
  • falta de contacto visual, sudoración,
  • ausencia en eventos sociales o inicios de conversación, entre otros.

¿Cuáles pueden ser las causas?

No hay causas lineales o específicas para ser como somos, pero sí hay ciertos factores que influyen en nuestro modo de ver la vida. Podemos mencionar algunos como la crianza y los modos de interactuar con nuestro entorno. Si crecimos en un ambiente demasiado rígido, exigente o demandante o si hubo trastornos relacionados con la ansiedad en la familia. También la genética influye de forma directa y ciertos acontecimientos traumáticos ocurridos durante nuestra vida.

Cómo superar la timidez extrema

Para finalizar, si eres una persona que se ha identificado con lo mencionado y desea superar su timidez, vamos a ir paso a paso para ayudarte a sobreponerte a ella.

Claramente la personalidad no se modifica, pero el carácter sí. Moldear el carácter y animarte a enfrentar tus miedos es lo más importante.

  • En primer lugar, busca una red de apoyo. Tener vínculos cercanos con los que puedas hablar de lo que sientes es fundamental.
  • En segundo lugar, analiza cuándo irrumpe tu timidez, en qué contexto se da, cuántas veces a la semana. Llevar un registro te permitirá conocer frente a qué situaciones se despierta.
  • En tercer lugar, piensa en el peor escenario: ¿qué es lo peor que pudiera ocurrir? Crea situaciones imaginarias de lo que sucedería si te enfrentaras a eso.
  • En cuarto lugar, busca información de tu infancia para encontrar qué originó esta timidez. Esta información es valiosa para tomar perspectiva y así poder, de forma consciente, enfrentarla cortando ese hilo que te condicionaba a tu pasado.
  • Y por último, el tímido suele hablarse a sí mismo en forma negativa, cambia tus frases pesimistas de cabecera por el significado contrario. Dile a tu mente que sí puedes lograrlo, valora todo lo que has avanzado. Este es un trabajo que requiere esfuerzo, pero cuando se automatice te darás cuenta que valió la pena.

El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Gonzalo Mihail

Soy publicista, host y comediante. Conduzco Uno nunca sabe todas las mañanas.

Recent Posts

6 pasos para el autoperdón

La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…

5 meses ago

4 prácticas que te ayudarán a construir tu carácter

Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…

6 meses ago

5 consejos para manejar tu vida como mujer

Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…

6 meses ago

¿Qué significa esperar en Dios?

¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…

6 meses ago

5 consejos para tener el carácter de Jesús

Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…

6 meses ago

Agradando al buen pastor

El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…

6 meses ago