Los traumas dejan heridas profundas en el alma. Estos pueden ocurrir en distintos puntos de la vida e impactar el porvenir de una persona. Estudios científicos actuales han demostrado que no podemos subestimar el impacto que tienen y deben ser tratados; de lo contrario podrían causar problemas en la salud mental y hasta llevar al suicidio.
Existen diversos métodos que ayudan a superar un trauma. Pero hay uno que es muy sencillo y se adapta a las herramientas que cada persona tiene. Este procedimiento ha sido usado a lo largo de la historia y los investigadores han descubierto su efectividad: la escritura.
Un grupo de psicólogos analizó el comportamiento de 50 estudiantes. Se les pidió que escribieran, a un grupo, sobre sus experiencias traumáticas y al otro sobre temas superficiales durante cuatro días seguidos.
Seis semanas después de las sesiones de escritura, los estudiantes en el grupo de trauma tenían una estado de ánimo más positivo y sufrían de menos enfermedades; en comparación con que los que escribieron sobre temas superficiales. Además, las medidas mejoradas de la función del sistema inmunitario celular y el menor número de visitas al centro de salud estudiantil para aquellos que escribieron sobre experiencias dolorosas sugirieron que enfrentar experiencias traumáticas fue físicamente beneficioso.
Otros estudios muestran resultados idénticos: aquellas personas que escriben sobre sus experiencias dolorosas se recuperan más rápido de lo sucedido. Asimismo la escritura hace que las personas sean capaces de ≪resistir los estragos físicos y mentales del estrés y la enfermedad≫.
No se necesita ser escritor profesional o publicar un libro famoso. La escritura como terapia funciona siempre y cuando una persona sea honesta con sus sentimientos y lo plasme con palabras. Algunas formas de poner esto en práctica son:
El mismo acto de escribir es terapéutico. No se necesita ser experto en escritura para disfrutar los beneficios que este ejercicio ofrece. Otra ventaja que tiene es que cuando pasa el tiempo uno puede volver a leer con otra perspectiva lo que escribió y reflexionar sobre los sentimientos y emociones que ocurrían en aquel entonces.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…
Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…
Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…
¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…
Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…
El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…
View Comments
Doy fe de ello, en el 2013 falleció mi mami, fue muy doloroso para mi, también estaba recién iniciando una relación de noviazgo con quien es hoy mi esposo, descubrí la escritura para calmar el insomnio, para agradecer, orar, y para dejar plasmada la frustración, el dolor y la angustia, además para orar por mi familia y por mi prójimo, a través de la escritura he podido alivianar profundas heridas de infancia, fracasos, pérdidas, asimismo, he podido perdonar, he sacado la rabia, la impotencia y el desasosiego que sentía por no tener a mami conmigo, al escribir todo se vuelve más llevadero, es más fácil pedir y dar perdón. Tengo varios cuadernos escritos y al releerlos puedo notar la transformación que he tenido y todo el trabajo que Dios ha hecho en mi, he visto su gloria y lo mejor su fidelidad, su bondad y amor infinito hacia mi, los más grandes milagros, oraciones contestadas, en fin... Estoy agradecida con Dios por todo lo bueno que es conmigo, por su misericordia y su presencia en mi.
Doy fe de ello, en el 2013 falleció mi mami, fue muy doloroso para mi, también estaba recién iniciando una relación de noviazgo con quien es hoy mi esposo, descubrí la escritura para calmar el insomnio, para agradecer, orar, y para dejar plasmada la frustración, el dolor y la angustia, además para orar por mi familia y por mi prójimo, a través de la escritura he podido alivianar profundas heridas de infancia, fracasos, pérdidas, asimismo, he podido perdonar, he sacado la rabia, la impotencia y el desasosiego que sentía por no tener a mami conmigo, al escribir todo se vuelve más llevadero, es más fácil pedir y dar perdón. Tengo varios cuadernos escritos y al releerlos puedo notar la transformación que he tenido y todo el trabajo que Dios ha hecho en mi, he visto su gloria y lo mejor su fidelidad, su bondad y amor infinito hacia mi, los más grandes milagros, oraciones contestadas, en fin... Estoy agradecida con Dios por todo lo bueno que es conmigo, por su misericordia y su presencia en mi.
Dios les bendiga grandemente y gracias por tan valiosos y certeros apuntes.
Loren, muchísimas gracias por compartir tu experiencia con nosotros. Nos alegra saber que Dios ha utilizado la escritura para ayudarte en tu proceso. ¡Bendiciones!