Casi nadie está realmente preparado para la muerte de un ser querido. Incluso cuando alguien está en la última etapa de la vida, es difícil enfrentar la realidad de que pronto se irá.
Por otra parte, hay quienes evitan el tema porque no quieren pensar en la angustia que viene con el duelo. Sin embargo, la muerte es inevitable; por eso es mejor estar preparados para cuando el momento llegue.
Las etapas del duelo

Los especialistas dicen que el duelo tiene cinco etapas. No todos lo viven en el orden exacto; pero sí lo hacen tarde o temprano.
Estas etapas definen momentos cruciales que llevan a la sanidad emocional. Esto quiere decir que si una persona supera el duelo, puede recordar a su ser querido sin la tristeza inicial que sintió tras su fallecimiento; y puede continuar con su vida normal. Claro que esto no implica que se olvide por completo del ser querido que perdió, sino que se siente en paz con la situación.
Pero estas cinco etapas del duelo suceden después de la muerte de alguien; ¿habrá una forma de hacer que sean menos dolorosas?
Quizá la respuesta se encuentre en lo que se puede hacer mientras hay vida.
¿Cómo prepararte para la muerte de un ser querido?

Podemos creer que la muerte viene cuando alguien tiene una edad avanzada o una enfermedad terminal. Pero lo cierto es que la vida es frágil y podemos morir cuando menos lo esperamos. Esa es la razón por la cual a menudo se dice que debemos vivir cada día como si fuera el último.
Teniendo eso en cuenta, hay algunas cosas prácticas que puedes hacer para prepararte para la muerte de un ser querido.
1. Separa un tiempo para una conversación honesta
Un arrepentimiento común que viene tras la muerte de alguien es no haberle dicho esto o aquello; puede ser algo importante: una pregunta, un secreto, una confesión, un ≪te amo≫, etc. Y de nada vale llorar o decir todo eso en el funeral, cuando la persona ya no puede responder.
Por eso, lo sabio es tener conversaciones honestas y significativas, en donde se aclare la verdad y los sentimientos. Puede que algo de lo que se diga sea hiriente o doloroso; pero es mejor encarar la situación en vida.
La verdad te hace libre (Juan 8:32), y qué mejor momento para ser libre que cuando todavía hay vida.
Las conversaciones que se dejan para después pueden no darse nunca; por eso, separa un tiempo para comunicarte con tus seres queridos; y cuando llegue la muerte, no tendrán nada de qué lamentarse.
2. Perdona y demuestra afecto
Otra forma de prepararte para la muerte de un ser querido es perdonando y mostrando afecto en vida.
Hay miles de personas que se arrepienten por no haber expresado sus sentimientos a tiempo. Pasan sus vidas preguntándose qué hubiese cambiado si hubieran dicho ese ≪te amo≫ o ≪te perdono≫; y como la otra persona ya no está, se quedan pensando con el remordimiento por no haber actuado.
Este tipo de situación es prevenible. Si no quieres vivir esa experiencia, entonces perdona y demuestra afecto. No te refrenes a expresar tus sentimientos; ¡podrías cambiar el rumbo de tu vida y la de otros!
3. Crea recuerdos positivos
Cuando una persona se va, lo único que queda son los recuerdos. Así que debes tener momentos dignos de recordarse: historias que te inspiren a salir adelante.
Si no pasas tiempo suficiente con un ser querido, cambia eso ahora mismo. No vaya a ser que, por las presiones del trabajo o los estudios, al final te pierdas la oportunidad de estar con esa persona amada. Si él o ella fallece, no podrás retroceder el tiempo y crear memorias; es mejor hacerlo ahora que ambos tienen la oportunidad.
4. Organiza los bienes
Este es un tema delicado. Hasta ahora existen casos de familias rotas, divorcios, peleas, denuncias y hasta asesinatos por la herencia de un fallecido.
La muerte puede agarrar desprevenida a una persona; y si no arregla la cuestión legal de sus deudas y bienes, puede causar mucho estrés y discordia en su familia. Esto no solo le concierne a los padres que ya son de edad avanzada, sino a todos los mayores de edad. No dejar en orden la posesión y repartición de los bienes y deudas es un factor que impide el sano proceso del duelo.
Si quieres prepararte para la muerte de un ser querido, no descuides los bienes materiales. Es un tema que se debe tocar en vida; y no tras la muerte. Tener tranquilidad en esta área te ayudará a lidiar mejor con el duelo.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
Axelrod, J. (2020). The 5 Stages of Grief & Loss. Psych Central. Recuperado el 3 de septiembre de 2020, de https://psychcentral.com/lib/the-5-stages-of-loss-and-grief/.