¿Cuando guardar silencio?

¿Cuando guardar silencio?

¿Cuándo guardar silencio?  El principio de toda buena comunicación es el diálogo. En este se ejecutan principios básicos como alternar los turnos para hablar y escuchar. Sin embargo, podría suceder que en un momento determinado resulte fundamental hacer énfasis en escuchar.

Supongamos que  tú tienes una serie de argumentos los cuales  desea exponer a su interlocutor… en algún momento dado de la conversación se generó ansiedad o un pequeño roce. Ahí, debe hacer silencio, para que los ánimos se calmen y la conversación pueda prolongarse.

Haga silencio cuando el otro se lo solicita de manera explícita. Sí su interlocutor lo pide es muy probable que no se esté sintiendo escuchado.

Si duda del momento en que debe interrumpir su silencio, simplemente pregunte: ¿Puedo continuar hablando?

Haga profundo silencio y escucha activa cuando quiera conocer las necesidades del otro. Bien sea para solucionar un problema o para dar una opinión. Si tu escuchas activamente las inquietudes del otro, este se sentirá bien, percibirá que a usted le importa y su diálogo será más fluido. De lo que la persona con la que usted habla diga puede depender el éxito de la conversación y los resultados de lo que quieres transmitir.

No le dé toda la prioridad y no le otorgue todo el protagonismo a sus argumentos por muy importantes que le parezcan. Es probable que mientras usted hace el ejercicio de escuchar caiga en la cuenta de que todo lo que tiene preparado podría no ser útil en ese momento.

Valorar el silencio también implica que usted lleve un protocolo en su sesión de comunicación. Haga sentir al otro muy importante buscando el lugar más adecuado para hablar, no será efectivo un sitio donde estén siendo constantemente interrumpidos. No es ético en la comunicación ni es responsable que usted esté atendiendo llamadas en su teléfono en tanto está llevando a cabo la comunicación. El otro se sentirá muy molesto e irrespetado. Entonces parte del silencio que colabora a que una comunicación efectiva también debe reflejarse en el espacio y las condiciones del lugar donde estoy llevando a cabo el mensaje que transmito.

Si te gusta este contenido no dudes en visitar nuestra categoría de Estilo de vida y Bienestar, allí encontrarás mensajes que edificarán tu vida y tu familia.

El silencio oportuno siempre será prueba de gran sabiduría interior y llevará al desarrollo de metas importantes.

Recuerda siempre el proverbio 17 27 Es de sabios hablar poco,
y de inteligentes mantener la calma.28 Hasta el necio pasa por sabio e inteligente cuando se calla y guarda silencio.

Una de las cosas más importantes en la vida es aprender a reconocer nuestros errores pero también a saber hablar en los momentos indicados y guardar silencio cuando aveces queremos explotar, sin duda alguna esto nos hará personas más sabias y prudentes.

El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana

CVCLAVOZ

. El presente se escribió en su totalidad por un ser humano, sin uso de ChatGPT o alguna otra herramienta de inteligencia artificial.

CVCLAVOZ

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp

6 pasos para el autoperdón

La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de perdonarnos a nosotros mismos.

4 prácticas que te ayudarán a construir tu carácter

Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en nuestro interior y construir carácter.

5 consejos para manejar tu vida como mujer

Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco consejos que te van a ayudar a hacerlo con la ayuda de Dios.

Tiempo de lectura:

2 minutes

Autor

Comentarios

Topic

Likes

0

Deja un comentario