Reforzar la identidad del niño autista es una tarea día a día. ¿Sabías que lo que le dices tiene poder de vida o muerte? Por eso construye pacientemente reforzando positivamente cada día la identidad de tu hijo autista. ¡Decídete ya! Que tu familiar especial sea autónomo la mayor parte de su vida depende de ti.
Para reforzar la identidad del niño autista habla palabras de bien y no de mal.
La muerte y la vida están en poder de la lengua, y el que la ama comerá de sus frutos.
Proverbios 18:21 (RVR1960)
Permite que tu hijo con autismo sea único en todo lo que hace. La comparación constante con el logro o fracaso de otras personas de su entorno provoca que el niño de desenfoque de su propio desarrollo personal.
Al exponer al niño autista a la constante comparación de sus logros o conducta con la de los demás, creamos un confusión en el desarrollo de su identidad.
Por consiguiente en vez de desarrollar su propia identidad el niño se verá forzado a competir para superar a los demás en vez de enfocarse para superarse a sí mismo. ¡No compares a tu hijo!
Ayuda a tu hijo con autismo a identificar sus emociones y ponerles un nombre. Está bien sentir emociones, es completamente normal. El pequeño con autismo es un ser humano como cualquier otro y sus emociones cuentan.
Por eso enseñarle a identificar sus emociones y ponerle nombre a cada una de ellas le añade valor al desarrollo de su identidad.Por ejemplo, puedes usar emojis para hablar de cada emoción; y frente al espejo, imita la carita de cada uno.
Valida la toma de decisiones. Durante cada rutina dale oportunidad a tu niño a tomar pequeñas decisiones.
Reforzar la identidad del niño autista en sus decisiones le dará confianza y fortalecerá también su autoestima.
Por ejemplo: qué se pone, qué va a comer, qué perfume usará, lugares donde irá, actividades para hacer. Comienza por darle dos opciones a escoger que previamente hayas experimentado.
Desarrolla el sentido de pertenencia. Respeta su espacio, su tiempo, su lugar, su voz, su opinión. Si es posible que tenga su propio dormitorio y espacio para hacer sus tareas.
Si vas a usar algo del niño autista, pide permiso para no solamente respetar sus cosas personales sino también darle la opción a compartir su patrimonio.
Entrena al niño a defenderse y pedir ayuda en situaciones de riesgo. Aquí te dejo algunos ejemplos de lenguaje de autodefensa.
Mira este video para mas informacion de como reforzar la identidad de tu hijo con autismo.
¿Cómo refuerzas la identidad del niño autista? Escribe debajo tus ideas y comentarios. Recuerda que la persona más importante para ayudar a tus hijos, eres tú. ¡Tú puedes!
Si sospechas que tu hijo está dentro del espectro autista y quieres detectar el autismo, consulta urgente con tu pediatra.
Envíame tus preguntas al correo electrónico musikhope4kids@gmail.com
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…
Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…
Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…
¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…
Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…
El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…