Incentivarlos es esencial, porque cuando descubren que son buenos en algo, desarrollan mucha confianza y son niños que se sienten más seguros de sí mismos. Hoy te traemos siete consejos para criarlos de manera que esto sea posible. Que los apoyes y les reconozcas sus habilidades y logros.
Pero no solo celebres los momentos que logren las cosas. Es importante celebrar el esfuerzo que pongan por lograrlas, aunque no siempre lleguen a la meta. Se requiere de trabajo duro a cada edad y debes irles dando responsabilidades de acuerdo con ella. Eso los hará sentirse más seguros de sí mismos.
Hazles saber a tus hijos que los amas sin importar si ganan o pierden en un juego, un deporte o si sacaran malas calificaciones en la escuela. Es importante mostrarles amor aún y cuando nos sentimos enojados. Asegurarles de que son amados les hará sentirse más seguros de sí mismos también.
Tu debes ser un ejemplo de autoconfianza para hacerlos sentir más seguros de sí mismos. Siguen siempre el ejemplo de los padres, por eso es importante que vean en nosotros la confianza y la seguridad que tenemos. No importa mostrarles que a veces dudamos o tenemos un poco de temor, pero lo superamos.
No debemos olvidar que todos hemos cometido errores. Les debemos enseñar a aprender de ellos. Es les dará seguridad en sí mismos, porque les enseñamos que no permitan que un fracaso los paralice. Se sentirán seguros. Que aprendan a verlos como experiencias y aprendizajes. Que tomen valor de seguir adelante.
Tampoco es bueno enfocarnos solo en aquello en lo que destacan. Es bueno que prueben otras cosas que les puedan gustar. Adquirir nuevas habilidades les hará sentirse muy seguros en sí mismos y los puede impulsar a esforzarse más. Esto ayuda también a que puedan entender que no alcanzar una meta no es algo fatal.
Formular metas de acuerdo con sus capacidades y lograrlas les hará sentir más fuertes y aumentará la seguridad en sí mismos. Ayúdalos a convertir sus sueños en realidad, a lograr metas prácticas y así los motivarás a alcanzar sus metas por todo el resto de sus vidas.
Viendo sus talentos, sus inquietudes y hacia dónde se inclinan a la hora de escoger una actividad, un instrumento, unas clases, puede guiarte. Una vez que veas esa chispa en sus ojos y la motivación a ir a esos eventos, se expandirán sus talentos y se van a sentir con mucha seguridad en sí mismos.
Esperamos que estos siete consejos que ayuden a preparar a tus niños a sentirse capaces, seguros, con confianza y obtengan así el mayor provecho de sus habilidades. Apoyarlos en desarrollar sus talentos es esencial y nuestra excelente tarea como padres.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…
Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…
Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…
¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…
Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…
El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…