Categories: Familia

Causas comunes de la ira en los niños autistas

Existen seis causas comunes de la ira en los niños con autismo que pudieran provocar episodios constantes de agresividad.

Cuando se habla de la ira y el autismo, hay que tomar en cuenta diversos factores. Por lo general, no son los mismos que afectarían a los niños neuróticos. Por lo tanto, es muy importante comprender estas causas comunes para evitar los arrebatos de ira.

Pues la ira humana no produce la vida justa que Dios quiere.

Santiago 1:20 (NVI)

Causas comunes de la ira en los niños autistas

1. Excesiva estimulación sensorial o múltiples tareas

Cuando el niño está sobrecargado de actividades, es muy probable que se detone un ataque de ira. Hoy en día, es muy común esperar que los niños hagan múltiples tareas porque vivimos en una sociedad en movimiento.

A pesar de que esto puede parecer mínimo para algunos, la verdad es que puede resultar extremadamente estresante para un niño con autismo. Por lo tanto, hay que tener mucho cuidado con la sobre exigencia y la cantidad de actividades que se le asigna a un niño dentro del espectro.

2. El comportamiento de otras personas

Aunque no lo creas, esta es una de las causas más comunes de la ira en los niños autistas. Algunas veces, parece que los niños no prestan atención, pero sí están totalmente alertas con lo que sucede a su alrededor.

Un niño autista puede sentirse muy ofendido e irritable por los comentarios insensibles o sarcásticos que alguien puede hacer. También puede ser un desencadenante de la ira cuando es ignorado, ya sea a propósito o por accidente.

3. Interrupción de la rutina

Por lo general, un niño con autismo tiene un esquema visual para poder seguir los cambios que constantemente suceden. No obstante, estos cambios normales de la vida, pudieran causar detonantes horribles y ataques de ira.

En otras palabras, interrumpir una rutina significa obstaculizar un mecanismo de afrontamiento para el niño con autismo. Simplemente mover algo de su habitación, podría causar una gran complicación en su zona de confort.

Para mayor información, te recomiendo leas este artículo Desafíos durante la pandemia para los autistas.

4. Dificultades en la escuela y las relaciones a pesar de ser inteligentes en muchas áreas

Como ya lo hemos dicho, la socialización y la comunicación es todo un desafío para los niños dentro del espectro. Por ende, tener dificultades en la escuela podría ser una de las causas más comunes de la ira en los niños autistas.

Revisa este artículo para más información sobre las causas de la ira: El autismo y la cuarentena: ¿Cómo manejar el estrés?

5. La intolerancia a las imperfecciones de los demás, tanto física como mentalmente

Los niños con autismo pueden sentirse estresados indirectamente por la apariencia física de las personas. Por ejemplo, las narices grandes, las voces agudas o la velocidad con que hablan.

Por eso que es importante poder establecer un punto de contacto con el niño, a fin de que pueda expresar qué es lo que le molesta. Siempre recuerda hacer preguntas sí o no y reducir la información en la pregunta lo más posible, para que al niño se le haga fácil responder.

6. La acumulación del estrés

Esta es una causa común de la ira en todo el mundo y es algo que debemos de tener en cuenta siempre. Los niños con autismo pueden tener dificultades para lidiar con el estrés acumulado. Por consiguiente, hay que enseñarles a procesar el estrés y las emociones.

Si bien comprender las causas de la ira es clave, es sólo el primer paso para evitar problemas mayores. Los familiares del niño con autismo deben tomar las medidas necesarias para ser empáticos y coherentes en su comportamiento. De tal manera que se genere un mejor entorno para todos los involucrados.

También te sugiero veas este video con contenido adicional sobre las causas de la ira en los niños autistas.

¿Qué otras causas de la ira en los niños con autismo conoces? Escribe debajo tus ideas y comentarios. Recuerda que la persona más importante para ayudar a tus hijos, eres tú. ¡No le dejes ese privilegio a nadie más!

Si sospechas que tu hijo está dentro del espectro autista y quieres detectar el autismo, consulta urgente con tu pediatra. Envíame tus preguntas al correo electrónico musikhope4kids@gmail.com


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Silvana Armentano

Silvana Armentano es productora de música, radio y tv, compositora, escritora y profesora de piano, composición y voz. Es la fundadora de la organización sin fines de lucro Musik Hope, la cual se enfoca en desarrollar el talento y capacidad musical de los niños; además de informar, concienciar y entrenar sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Recent Posts

6 pasos para el autoperdón

La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…

5 meses ago

4 prácticas que te ayudarán a construir tu carácter

Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…

6 meses ago

5 consejos para manejar tu vida como mujer

Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…

6 meses ago

¿Qué significa esperar en Dios?

¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…

6 meses ago

5 consejos para tener el carácter de Jesús

Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…

6 meses ago

Agradando al buen pastor

El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…

6 meses ago