Categories: Familia

¿Cómo reconocer el autismo en un bebé?

Aprender a reconocer el autismo en un bebé es fundamental para iniciar un tratamiento lo antes posible y así reducir los síntomas.

Ya que el autismo no cambia la apariencia física de un bebé, es común que algunas diferencias obvias en el desarrollo, pasen desapercibidas. Sin embargo, se puede notar en la mayoría de los bebés con autismo, la ausencia de una habilidad que por lo general se desarrolla a cierta edad.

Son los padres o cuidadores los que tienen una visión cercana del desarrollo de un bebé. Asimismo, son los primeros en ver los pequeños cambios en los comportamientos cotidianos que indican si un bebé está desarrollando o no nuevas habilidades y destrezas.

Dios mío, tú fuiste quien me formó en el vientre de mi madre. Tú fuiste quien formó cada parte de mi cuerpo.

Salmos 139:13 (TLA)

¿Cuáles son las señales para reconocer el autismo en un bebé?

Para reconocer el autismo en un bebé, hay que tener en cuenta que no todos los bebés dentro del espectro tienen los mismos síntomas. La cantidad de signos y su severidad pueden variar en gran medida.

Diferencias sociales

  • El contacto visual es escaso o nulo.
  • No responde a la sonrisa u otras expresiones de sus padres. Es decir que las sonrisas sociales no existen.
  • No señala los objetos para lograr la atención de sus padres.
  • Sus expresiones faciales no son adecuadas a la situación que está viviendo.
  • Es puede percibir lo que otros piensan o sientes al ver sus expresiones faciales.
  • No demuestra empatía por los más cercanos.

Diferencias de comunicación

  • No comparte con los demás sus cosas.
  • A los 16 meses no dice palabras sueltas.
  • Repite algunas palabras sin comprender el significado.
  • Responde a otros sonidos, pero no cuando se le llama por su nombre.
  • Puede mezclar los pronombres.
  • No muestra interés para comunicarse.
  • Es incapaz de comenzar o continuar una conversación.
  • No usa juguetes para representar a las personas en los juegos simulados.
  • Puede perder ciertos logros sociales, entre los 15 y 24 meses (Lo que se conoce con frecuencia como regresión).

Diferencias de comportamiento

  • Puede mecerse, dar vueltas, balancearse, torcer los dedos, caminar punta de pies o aletear las manos.
  • Prefieren las rutinas y el orden. Por lo tanto, tienen dificultades para enfrentar los cambios o las transiciones hacia otra actividad.
  • Se obsesiona con ciertas actividades que pueden hacer durante todo el día de forma repetitiva.
  • En lugar de jugar con un juguete, juega con algunas partes de él. Por ejemplo, darles vueltas a las ruedas de un carrito o chuparlas.
  • Parece que no siente dolor.
  • Puede manifestar mucha o alguna sensibilidad hacia ciertos olores, sonidos, luces, texturas y al tacto.
  • Prefiere mirar ciertos objetos desde ángulos poco comunes. Por ejemplo, mirar de costado.

Si como padre nota alguna de estas diferencias en el desarrollo de su bebé, es importante que hable con el pediatra de su hijo lo antes posible. El diagnóstico y la intervención a tiempo son clave para poder brindarles una mejor calidad de vida.

Te recomiendo leas este artículo ¿Cuándo es un buen momento para diagnosticar el autismo?

Además, reconocer el autismo en un bebé no es el final del camino. Todo lo contrario, es el inicio hacia un camino que tendrá altos y bajos, pero que valdrá la pena celebrar cada pequeño logro.

Si bien es cierto que no existe una cura para este desorden neurológico, existen múltiples terapias efectivas que pueden mejorar las habilidades, reducir la ansiedad y conducir a un mayor bienestar para los niños dentro del espectro.

Te recomiendo veas este video para aprender más sobre cómo reconocer el autismo en un bebé.

¿Por qué crees que es importante reconocer el autismo en un bebé? Escribe debajo tus ideas y comentarios. Recuerda que la persona más importante para ayudar a tus hijos, eres tú. ¡Tú puedes!

Si sospechas que tu hijo está dentro del espectro autista y quieres detectar el autismo consulta urgente con tu pediatra. Envíame tus preguntas al correo electrónico musikhope4kids@gmail.com.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Silvana Armentano

Silvana Armentano es productora de música, radio y tv, compositora, escritora y profesora de piano, composición y voz. Es la fundadora de la organización sin fines de lucro Musik Hope, la cual se enfoca en desarrollar el talento y capacidad musical de los niños; además de informar, concienciar y entrenar sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Recent Posts

6 pasos para el autoperdón

La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…

5 meses ago

4 prácticas que te ayudarán a construir tu carácter

Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…

6 meses ago

5 consejos para manejar tu vida como mujer

Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…

6 meses ago

¿Qué significa esperar en Dios?

¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…

6 meses ago

5 consejos para tener el carácter de Jesús

Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…

6 meses ago

Agradando al buen pastor

El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…

6 meses ago