Aprender a reconocer el autismo en un bebé es fundamental para iniciar un tratamiento lo antes posible y así reducir los síntomas.
Ya que el autismo no cambia la apariencia física de un bebé, es común que algunas diferencias obvias en el desarrollo, pasen desapercibidas. Sin embargo, se puede notar en la mayoría de los bebés con autismo, la ausencia de una habilidad que por lo general se desarrolla a cierta edad.
Son los padres o cuidadores los que tienen una visión cercana del desarrollo de un bebé. Asimismo, son los primeros en ver los pequeños cambios en los comportamientos cotidianos que indican si un bebé está desarrollando o no nuevas habilidades y destrezas.
Dios mío, tú fuiste quien me formó en el vientre de mi madre. Tú fuiste quien formó cada parte de mi cuerpo.
Salmos 139:13 (TLA)
Para reconocer el autismo en un bebé, hay que tener en cuenta que no todos los bebés dentro del espectro tienen los mismos síntomas. La cantidad de signos y su severidad pueden variar en gran medida.
Si como padre nota alguna de estas diferencias en el desarrollo de su bebé, es importante que hable con el pediatra de su hijo lo antes posible. El diagnóstico y la intervención a tiempo son clave para poder brindarles una mejor calidad de vida.
Además, reconocer el autismo en un bebé no es el final del camino. Todo lo contrario, es el inicio hacia un camino que tendrá altos y bajos, pero que valdrá la pena celebrar cada pequeño logro.
Si bien es cierto que no existe una cura para este desorden neurológico, existen múltiples terapias efectivas que pueden mejorar las habilidades, reducir la ansiedad y conducir a un mayor bienestar para los niños dentro del espectro.
Te recomiendo veas este video para aprender más sobre cómo reconocer el autismo en un bebé.
¿Por qué crees que es importante reconocer el autismo en un bebé? Escribe debajo tus ideas y comentarios. Recuerda que la persona más importante para ayudar a tus hijos, eres tú. ¡Tú puedes!
Si sospechas que tu hijo está dentro del espectro autista y quieres detectar el autismo consulta urgente con tu pediatra. Envíame tus preguntas al correo electrónico musikhope4kids@gmail.com.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…
Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…
Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…
¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…
Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…
El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…