Ser un padre emocionalmente inmaduro puede afectar la crianza de los hijos y, por consiguiente, el porvenir de toda una generación. Al respecto, la psicoterapeuta LCPC Joyce Marter explica que este tipo de padre:
puede conducir a comportamientos regresivos […] y puede desencadenar depresión, ansiedad, síntomas de trauma, abuso de sustancias y otras condiciones de salud mental. También puede conducir a conflictos entre padres e hijos y desafíos continuos en la relación.
Por esa razón, toma nota de las siguientes señales que te alertarán si eres un padre que necesita madurar. O si eres hijo y uno (o los dos) de tus padres son emocionalmente inmaduros, este artículo te servirá para tomar medidas y así podrás ayudarlos a mejorar.
Una persona que no tiene una autoestima adecuada es un pésimo ejemplo en el hogar porque no forma de crianza no es en base al amor, sino al ego.
Según Marter, existen dos tipos de personas que están en esta categoría:
Tanto los padres agresores como víctimas son adultos que tienen una autoestima baja; y por este motivo no pueden formar lazos adecuados con sus hijos y son un mal ejemplo de amor propio. Un hijo que crece con padres así, tiene una alta probabilidad de seguir el mismo camino y no alcanzar una madurez emocional.
Un padre emocionalmente inmaduro no acepta sus errores ni se responsabiliza por sus acciones. En lugar de ser consciente de sus hechos, culpa a otros y no quiere asumir las consecuencias. Marter afirma que hacer esto es negativo porque «no asumir la responsabilidad conduce a la falta de integridad, menoscaba la confianza e impide el perdón».
Si un hijo ve ese ejemplo en casa, es probable que crezca pensando que es una víctima de la vida y que lo malo que hace no es su culpa. Por otro lado, también puede desarrollar una actitud frívola y creer que tiene el derecho de hacer cosas malas porque al final, no sufrirá las consecuencias de sus hechos.
Marter explica que todos usamos mecanismos de defensa para lidiar con situaciones, pensamientos y sentimientos incómodos. El problema es que alguien que no es emocionalmente maduro no utiliza las herramientas adecuadas y lo que hace es recurrir a la:
Se da cuando un padre no puede comprender las emociones y sentimientos de otros. Piensa que su perspectiva es la única válida y, por lo tanto, todos los demás están equivocados menos él o ella.
Esta incapacidad para sentir empatía hace que se le dificulte formar vínculos cercanos con sus hijos; y a su vez, ellos crezcan sin un buen ejemplo de amor y compasión por otros.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…
Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…
Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…
¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…
Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…
El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…