Familia

¿Cuál es el impacto psicológico del trabajo infantil?

Si bien con muchas personas con las que interactúes podrían pensar que es un tema de décadas atrás, o que hoy ya no se utilizan menores para trabajos forzosos, hay una realidad que afecta a más niños de lo que puedas imaginar en muchos países del mundo. ¿Cuál es el impacto psicológico del trabajo infantil? La licenciada Débora Pedace nos cuenta que se estima que más de 152 millones de niños viven en situación de trabajo infantil. De los cuales, 72 millones realizan trabajos que son peligrosos. Estos y muchos más informes realizados por la UNICEF y la OIT, confirman que esta cifra elevó el número a 160 millones indicando su aumento en los últimos 4 años.

¿Cuál es el impacto psicológico del trabajo infantil?

En la actualidad todavía existen casos de trabajo forzado en menores de edad. Cifras alarmantes, condiciones de vida deplorables y familias que terminan hipotecando la vida de sus hijos para salir de la pobreza y creen que, de esta manera, podrán salvar a su familia.

El trabajo infantil tiene consecuencias devastadoras para el desarrollo físico, emocional y psicológico de los niños. Cuando los niños crecen en ambientes hostiles, en donde el trabajo forzoso es impuesto y donde pareciera no tienen escapatoria, la desesperanza y el abuso son los factores determinantes y disparadores de psicopatologías que ocasionan los problemas en su desarrollo.

La familia y su rol

La familia cumple un rol central en el desarrollo de los niños. Los padres como primeros socializadores deben favorecer el buen progreso de su autonomía y tienen la obligación de protegerlos. Cuando las condiciones externas fuerzan a estos cuidadores a fallar en su función, los niños quedan expuestos a peligros que hasta pueden interrumpir en su crecimiento. Esto influye de forma completamente negativa y es de lo que se debe hablar y concientizar más aun.

La escuela y su rol

La escuela, por otra parte, también cumple un rol muy importante y de sociabilización secundaria. Es un lugar en el que todo niño debe aprender, disfrutar, jugar y relacionarse con otros niños. Ir a la escuela permite que el niño forje su carácter y aprenda también sobre límites. Por eso, se considera fundamental que cada niño asista a la escuela como prioridad, frente a las demandas laborales que los padres exigen. La prioridad del niño es estudiar y esto debe ser tenido en cuenta y los padres son los responsables de que esto se cumpla.

¿Qué consecuencias trae la falta de cuidado en los niños y el trabajo infantil?

Todos los niños que son expuestos a esto padecen de:

  • falta de adaptación,
  • traumas relacionados con múltiples factores,
  • y psicopatologías relacionadas con la ansiedad y depresión.

Además de deficiencias en su autoestima, trastornos relacionados con el estrés, trastornos emocionales y adicciones tempranas.

Los niños explotados laboralmente, son expuestos a largas jornadas de esfuerzo generando un desgaste físico y la imposibilidad de estar institucionalizados escolarmente, lo que afecta tanto su desarrollo cognitivo como académico.

¿Cuáles pueden ser las causas del trabajo infantil?

Entre las más comunes se encuentran pobreza, desigualdad y falta de educación. También pueden existir normas culturales y falta de legislación, el rol de las normas sociales y la debilidad en las leyes en no frenar el trabajo infantil terminan ocasionando problemas a nivel social.

¿Qué intervenciones podemos hacer como adultos responsables?

Si bien uno puede sentirse que con un mínimo aporte no se cambia nada, te podemos asegurar que con solo reflexionar en este día y concienciar puedes llegar a generar un impacto enorme en otros. Existen programas de apoyo psicológico que son necesarios de implementar. Puedes averiguar cuáles existen en tu país y ponerte a disposición de ellos.

Además, la psicoeducación comienza en casa. Como adulto puedes hablar y desarrollar en tus hijos la importancia de la educación y el empoderamiento para que sean niños fuertes y sepan tomar buenas decisiones en su futuro. Si este tema te urge y quieres acompañar de forma más asertiva en este tema a tantos niños que necesitan de tu ayuda, puedes averiguar en tu ciudad cuáles son las políticas públicas y de esta forma, colaborar de forma nacional e internacional para erradicar el trabajo infantil.

Gonzalo Mihail

Soy publicista, host y comediante. Conduzco Uno nunca sabe todas las mañanas.

Recent Posts

6 pasos para el autoperdón

La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…

5 meses ago

4 prácticas que te ayudarán a construir tu carácter

Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…

6 meses ago

5 consejos para manejar tu vida como mujer

Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…

6 meses ago

¿Qué significa esperar en Dios?

¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…

6 meses ago

5 consejos para tener el carácter de Jesús

Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…

6 meses ago

Agradando al buen pastor

El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…

6 meses ago