Categories: Familia

Entendiendo la agresividad en niños con autismo

La agresividad es uno de los desafíos más comunes que enfrentan los niños con autismo, ya que puede manifestarse de diferentes formas.

Las más comunes suelen ser golpear, morder, arañar o patear. Por lo tanto, es importante comprender las razones detrás de estas conductas, ya que nos permitirá brindar el apoyo adecuado a estos niños y promover su bienestar emocional.

Razones principales de agresividad en niños con autismo

1. Comunicación y habilidades sociales limitadas

Ten en cuenta que los niños con autismo a menudo tienen dificultades para comunicarse y establecer relaciones sociales. Es por ello que la frustración viene de no poder expresar sus necesidades. También les cuesta comprender las emociones de los demás y esto puede llevar a la agresividad como una forma de comunicación. Es decir que, para ellos, la agresión puede ser una forma de expresar su malestar o intentar llamar la atención.

2. Sobrecarga sensorial

Otra causa de la agresividad en niños con autismo se debe a que pueden ser especialmente sensibles a ciertos estímulos. Como por ejemplo: ruidos fuertes, luces brillantes o texturas específicas. Esta sobrecarga sensorial puede ser abrumadora y desencadenar respuestas agresivas como una forma de autorregulación o protección.

3. Dificultades para autorregularse emocionalmente

La autorregulación emocional es un desafío para muchos niños con autismo. Dado que pueden tener dificultades para manejar la frustración, el estrés o la ansiedad, lo que puede resultar en comportamientos agresivos como una forma de liberar o expresar esas emociones intensas. De hecho, la falta de habilidades para regular sus propias emociones puede aumentar la probabilidad de reacciones agresivas.

4. Problemas de comunicación no verbal

El autismo a menudo causa dificultades para comprender y utilizar los gestos, expresiones faciales y otros aspectos de la comunicación no verbal. Esta falta de comprensión puede llevar a malosentendidos y frustración, lo que a su vez puede generar en los niños con autismo, agresividad como respuesta.

También te sugiero veas este artículo Cómo evitar que tu hijo con autismo te muerda.

5. Ansiedad y rigidez cognitiva

La ansiedad y la rigidez cognitiva son características comunes en el autismo y se relación con la agresividad. Es decir, los niños con autismo pueden sentirse abrumados por los cambios en su entorno o en sus rutinas. Por lo tanto, la ansiedad y la resistencia al cambio pueden generar respuestas agresivas como una forma de protección o control sobre su entorno.

6. Problemas para procesar la información

También se sabe que el autismo puede generar en los niños problemas para comprender las instrucciones o para anticipar las consecuencias de sus acciones. Esta falta de comprensión puede llevar a comportamientos de agresividad como una respuesta a la confusión o la incapacidad para procesar adecuadamente la información.

Si deseas información adicional sobre la agresividad en el autismo, te recomiendo veas el siguiente video.

¿Qué otras causas de agresividad en el autismo conoces? Escríbelas en la sección de comentarios. Recuerda que la persona más importante para ayudar a tus hijos, eres tú. ¡Tú puedes!

Si sospechas que tu hijo está dentro del espectro autista y quieres detectar el autismo, consulta urgente con tu pediatra. Envíame tus preguntas al correo electrónico: musikhope4kids@gmail.com


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ. El presente se escribió en su totalidad por un ser humano, sin uso de ChatGPT o alguna otra herramienta de inteligencia artificial.

Silvana Armentano

Silvana Armentano es productora de música, radio y tv, compositora, escritora y profesora de piano, composición y voz. Es la fundadora de la organización sin fines de lucro Musik Hope, la cual se enfoca en desarrollar el talento y capacidad musical de los niños; además de informar, concienciar y entrenar sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Recent Posts

6 pasos para el autoperdón

La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…

5 meses ago

4 prácticas que te ayudarán a construir tu carácter

Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…

6 meses ago

5 consejos para manejar tu vida como mujer

Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…

6 meses ago

¿Qué significa esperar en Dios?

¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…

6 meses ago

5 consejos para tener el carácter de Jesús

Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…

6 meses ago

Agradando al buen pastor

El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…

6 meses ago