El abuso sexual en menores de edad sí se puede prevenir. Pero es una labor que recae en los padres y tutores. Sin la educación adecuada, los niños y adolescentes no podrán comunicar qué está ocurriendo. Por eso es primordial que exista una buena comunicación entre los padres e hijos. Esto no solo servirá para prevenir el abuso sexual, sino también otros problemas futuros.
—El 90 % de niños que son víctimas de violencia sexual conocen a su abusador. En el 30 % de esos casos, el abusador es un miembro de la familia.
—1 de 3 niñas y 1 de 5 niños será abusado sexualmente antes de cumplir los 18 años.
—La violencia sexual no hace diferencia de género. Tanto mujeres como varones pueden ser víctimas y perpetradores.
—Los niños con discapacidades tienen tres veces más probabilidades de ser víctimas de violencia sexual.
—34 % de los niños que usan el internet experimentan exposición no deseada a material sexual.
—El abusador no siempre es un adulto. El 23 % de ellos son menores de edad.
A los niños puede ocurrirles algo malo en cualquier momento. Se caen y lastiman, alguien les hiere verbalmente y lloran, etc. Hay muchas situaciones que están fuera del alcance de los padres, pero que de todas maneras ocurren. Sin embargo, es deber de los progenitores educar a sus hijos para que eviten o denuncien sucesos peligrosos.
Estos son algunos puntos esenciales que debes incluir en la educación de tus hijos para prevenir el abuso sexual:
Tu hijo no te dirá cuando algo malo le ocurre si no le das confianza. Él o ella tiene que tener la seguridad que puede contarte lo que sea. Una forma de fomentar la confianza es demostrando interés. Pregúntale por cómo le va en la escuela, con los amigos, a qué está jugando, etc. Permite que se exprese y no sienta que está siendo juzgado (a).
Además, estar al tanto de lo que sucede en su círculo de relaciones te servirá para detectar alguna posible amenaza.
No cometas el error de cambiar el nombre de sus partes íntimas. En cambio, enséñale cuáles son los nombres correctos. Según la especialista Natasha Daniels: ≪sentirse cómodo usando estas palabras y saber lo que significan puede ayudar a un niño a hablar claramente si algo inapropiado ha sucedido≫.
Como adultos podemos creer que esto es obvio; sin embargo, los niños deben aprenderlo. Explícale a temprana edad que nadie tiene derecho a tocar ni ver sus partes íntimas.
Enséñale que hay excepciones (visita al médico, en presencia de un padre o tutor); pero que debe avisar si alguien le ha pedido ver sus partes íntimas. Esto incluye si le han pedido fotos o que el mismo niño se toque y deje que alguien más le vea.
Muchos abusadores usan la frase: ≪Es nuestro secreto≫, para evitar que el niño lo denuncie. Otros incluso les dicen que harán daño a su familia. Por esa razón es importante que le enseñes a que te cuente todo, por más trivial que parezca.
Cuando hablen, dale tu completa atención. El niño no te dirá nada si cree que no te interesas por lo que te está diciendo.
Según las estadísticas, los perpetradores sexuales se ponen en contacto con los niños a través de las redes sociales. Un error es dejarles que naveguen en Internet sin supervisión, pues es allí donde los abusadores aprovechan. Si pones límites firmes en este aspecto, habrás salvado a tu hijo de potenciales ataques.
Por otra parte, debes tener cuidado con respecto a lo que publicas en tus redes sociales sobre tu hijo o hija. Incluso una fotografía inocente puede ser empleada para fines sexuales, así que pon filtros y restringe el acceso de quiénes pueden ver tus publicaciones.
La pedofilia en Internet ha incrementado. Una de las formas más comunes es cuando los victimarios piden que el niño les envíe fotos. Un niño puede presentir que algo está mal, pero no saber identificar cuál es el peligro.
Hay abusadores que presionan de tal manera que un niño siente que no tiene otra opción más que enviar las fotos que les piden; así que enséñale que nunca debe hacerlo. Por más que sean fotos con ropa puesta, enviar imágenes puede poner en riesgo al niño.
Utilicen una palabra que sirva de clave para que sepas si tu hijo (a) se siente inseguro. Si están rodeados de otras personas, el niño podrá usar la palabra y así hacerte saber que algo malo sucede y necesita tu auxilio.
Asegúrate de que esta palabra clave solo la sepas tú y otra persona de confianza; pero no compartas el significado con otros, porque eso quitará el propósito de que se use en momentos de emergencia.
Muchos padres aconsejan a sus hijos que no hablen con extraños, pero estadísticamente, hay más casos de abuso sexual de parte de personas que pertenecen al círculo social inmediato. Es por esta razón que no es bueno que el menor de edad tenga una sola idea de villano.
Por otra parte, los perpetradores no tienen una sola apariencia, pueden ser maestros, familiares, otros menores de edad, incluso sus propios padres. Y si bien se cree que los varones suelen ser los victimarios, también hay mujeres que son abusadoras sexuales. Esto significa que no se le puede inculcar al niño la idea que existe un único tipo de persona contra la que tiene que protegerse.
Muchos depredadores sexuales aprovechan la inocencia de los niños para hacerles daño, diciéndoles que solo es un juego. Por eso, para prevenir el abuso sexual, asegúrate de dejarle en claro qué es jugar y cuándo es bueno.
Si alguien le dice que inventen un juego diferente, haz preguntas para saber de qué se trata. Con esto no solo evitarás la violencia sexual, sino también otros tipos de violencia.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…
Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…
Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…
¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…
Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…
El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…