Categories: Familia

Qué hacer después de recibir el diagnóstico de autismo

El diagnóstico del autismo en los niños es una gran herramienta que sirve para reconocer cuáles son las áreas de la salud que están afectadas. Este importante descubrimiento da una esperanza real para la recuperación de tu ser querido.

El médico documenta lo que halló en las diferentes evaluaciones interdisciplinarias, estudios de las áreas físicas, mentales, psicológicas, del desarrollo, de la comunicación, de la socialización y lo comunica a los padres para que se tomen las medidas necesarias para la recuperación de la salud del niño.

Los padres, por supuesto, nunca queremos recibir ese tipo de comunicación médica y definitivamente que es traumático y desbastador para cualquier progenitor. Sin embargo, el diagnóstico es un punto de partida a la esperanza y a la restauración de las habilidades que se afectaron a causa de los efectos del autismo.

Así como el profesional puede diagnosticar autismo así también puede quitar esa etiqueta una vez que el niño florezca y venza los desafíos del mismo.

Te enseñaré cuatro cosas importantes que debes hacer después de recibir el diagnóstico de autismo.

1. Buscar ayuda especializada

Las evaluaciones te mostrarán el mapa de las habilidades que necesitan de tratamiento urgente. Por ejemplo: los movimientos de motor grueso, motor fino, coordinación motora, planeamiento motor, contacto visual, articulación de los sonidos, conductas repetitivas, etc.

Si el niño comenzó a dar signos de autismo al año de edad, ¿por qué esperar a que se ponga peor? El mejor tiempo para comenzar el tratamiento es cuando el niño es pequeño, de bebé. Cada día que tu hijo hace una regresión en sus capacidades, es un día menos que tiene para progresar. No hay tiempo que perder. ¡Movilízate ya!

2. Buscar información

Leer libros sobre historias positivas de cómo los niños con autismo se han recuperado. Leer otros libros o artículos que hablan de estrategias, terapias, tratamientos seguros comprobados y saludables para tratar el autismo. Estas lecturas te ayudarán a conocer más sobre el tema y traerán esperanza a tu vida.

3. No quedarse en la negación

Creer que el niño lo va a lograr solo es lo que piensan los padres que están en negación. Hay que enfrentar el diagnóstico de autismo con valentía, persistencia, dedicación, amor y pasión. Lo peor que le puede pasar al niño es que le niegues la ayuda que tanto necesita. No es justo que sea la maestra de la escuela quien descubra a los seis o siete años de edad que el niño está dentro del espectro. Desde temprana edad, desde el año o año y medio, se puede diagnosticar el autismo y comenzar a trabajar para que niño florezca y progrese. El niño necesita urgentemente la ayuda profesional para poder recuperarse y son sus padres los responsables de dársela. El niño depende de los padres. No hay tiempo que perder en negación ni en pleitos familiares.

4. Buscar una segunda opinión

Hay un abanico de tratamientos y posibilidades para explorar después del diagnóstico. Avisa al médico pediatra de tu hijo siempre que intentes algún tipo de tratamiento nuevo para que se tome nota en su expediente médico de todos los cambios positivos y negativos de cada tratamiento implementado y el profesional pueda darle un seguimiento inteligente. No expongas de ninguna manera a tu hijo a ser usado como conejito de indias para probar un tratamiento que todavía no está verificado y no está aprobado por las diferentes instituciones que regulan la salud en tu país. En el macro mercado de la medicina existen muchas estafas y no todos los tratamientos para el autismo son recomendables; por eso una segunda y tercera opinión son muy recomendables antes de tomar una decisión.

Tu hijo se merece las mejores oportunidades para salir adelante. Esfuérzate porque los recursos están disponibles para él y para ti.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Silvana Armentano

Silvana Armentano es productora de música, radio y tv, compositora, escritora y profesora de piano, composición y voz. Es la fundadora de la organización sin fines de lucro Musik Hope, la cual se enfoca en desarrollar el talento y capacidad musical de los niños; además de informar, concienciar y entrenar sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Recent Posts

6 pasos para el autoperdón

La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…

5 meses ago

4 prácticas que te ayudarán a construir tu carácter

Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…

6 meses ago

5 consejos para manejar tu vida como mujer

Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…

6 meses ago

¿Qué significa esperar en Dios?

¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…

6 meses ago

5 consejos para tener el carácter de Jesús

Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…

6 meses ago

Agradando al buen pastor

El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…

6 meses ago