15 datos que debes saber sobre la esclavitud infantil

15 datos que debes saber sobre la esclavitud infantil

La información es importante cuando se trata de luchar contra un problema global. El Día Mundial contra la Esclavitud Infantil es una causa poco conocida, pero que sucede a diario y nos afecta a todos. Si bien esto ocurre mayormente en países pobres, los productos generados por la mano de obra de niños esclavizados se distribuye en todo el mundo. Los precios bajos de estos artículos hacen que las personas los compren en mayores cantidades, lo cual genera que más y más niños se vuelvan víctimas de la esclavitud. Para ponerle fin a esto, debemos mantenernos informados con respecto a este tema y tomar medidas de acción.

Éstas son algunos datos que no todos saben sobre la explotación laboral infantil:

  1. El Día Mundial contra la Esclavitud Infantil se conmemora en honor a Iqbal Masih, un niño paquistaní que fue esclavo en una fábrica de alfombras para pagar la deuda de su padre. Logró escapar a los 10 años y a partir de allí se convirtió en un activista en contra de la esclavitud infantil; sin embargo, fue asesinado un 16 de abril de 1995 por unos mercenarios.
  2. En todo el mundo hay aproximadamente 10 millones de niños víctimas de la esclavitud.
  3. 72 millones de niños realizan trabajos peligrosos que ponen en peligro su salud, seguridad y desarrollo moral.
  4. Organizaciones terroristas y otras entidades extremistas secuestran o compran niños para entrenarlos como soldados. Existen aproximadamente 300,000 casos contabilizados, de los cuales muchos son menores de 10 años.
  5. 15.5 millones de niños trabajan como empleados del hogar, y la mayoría de ellos son niñas.
  6. Se cree que el trabajo infantil forzado genera aproximadamente $150 billones de dólares al año.
  7. La esclavitud infantil se da mayormente en la agricultura. Los lugares más frecuentes de trabajo son las minas de oro, las plantaciones de café, bananas, algodón, cacao y tabaco.
  8. Alrededor de 1.2 millones de niños son víctimas del tráfico humano y son vendidos para trabajar como esclavos en diferentes áreas.
  9. Durante toda su infancia, un niño puede ser vendido una y otra vez a diferentes personas y llevado a trabajar en diversos lugares.
  10. Las niñas víctimas de la esclavitud trabajan generalmente en la industria sexual o como empleadas del hogar.
  11. Los niños que trabajan como esclavos laboran los siete días de la semana, no tienen derecho a feriados y la mayoría de ellos no recibe pago.
  12. 22 000 niños mueren a causa de las extremas condiciones de trabajo.
  13. La mayoría de casos de esclavitud infantil se da debido al tráfico humano, donde los niños son vendidos para pagar deudas o a cambio de un pago.
  14. Otra forma de esclavitud infantil se da cuando los padres entregan a sus hijos menores de edad para que se conviertan en cónyuges de un adulto. Esta práctica es común y se da en muchos países del mundo.
  15. Gran parte de los niños esclavizados trabajan en la industria textil.

 
 

El siguiente crédito, por obligación, es requerido para su uso por otras fuentes: Este artículo fue producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana

CVCLAVOZ

. El presente se escribió en su totalidad por un ser humano, sin uso de ChatGPT o alguna otra herramienta de inteligencia artificial.

CVCLAVOZ

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp

6 pasos para el autoperdón

La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de perdonarnos a nosotros mismos.

4 prácticas que te ayudarán a construir tu carácter

Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en nuestro interior y construir carácter.

5 consejos para manejar tu vida como mujer

Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco consejos que te van a ayudar a hacerlo con la ayuda de Dios.

Tiempo de lectura:

2 minutes

Autor

Comentarios

Topic

Likes

0

Deja un comentario