Un estudio de LifeWay Research demostró que si bien los americanos tienen, en general, una percepción positiva hacia la Biblia, el 90 % de ellos nunca la ha leído por completo. Esta cifra nos da una idea general de lo que está sucediendo en muchos países de habla hispana y en las comunidades cristianas. La realidad es que hoy en día pocos cristianos leen sus Biblias y esta práctica se le conoce como ≪analfabetismo bíblico≫.
Un analfabeto bíblico es alguien que conoce a rasgos generales el contenido de la Biblia, pero que no la ha leído por su propia cuenta. Es alguien que lee unos cuantos versículos bíblicos de vez en cuando, comparte pasajes de la Biblia en sus redes sociales o simplemente abre su Biblia cada vez que va a la iglesia y el pastor así le indica.
Asimismo también existe una tendencia por leer muchos libros cristianos que citan a la Biblia. Se cree que esta clase de lectura es suficiente para ser seguidor de Cristo. No obstante, la Biblia jamás puede ser reemplazada por ningún otro texto. Esto no quiere decir que los cristianos deben leer únicamente la Biblia y rechazar todos los libros existentes, sino que se le debe priorizar la Biblia sobre cualquier otro material.
Un analfabeto bíblico es alguien que conoce a rasgos generales el contenido de la Biblia, pero que no la ha leído por su propia cuenta.
Ahora, el problema del porqué la mayoría de cristianos no leen la Biblia no se debe a la escasez. La Biblia es el libro más vendido y más traducido en todo el mundo. Incluso cuando alguien no tiene la Biblia completa en su hogar, es muy probable que tenga una copia del Nuevo Testamento. Además, hay organizaciones que regalan Biblias a quienes las piden, así que la falta de copias no es un problema. Se pueden poner otras excusas para justificar la poca lectura de la Biblia, pero, al final, son sólo eso: pretextos.
Vivimos en una época en donde nos gusta lo rápido y fácil. No ponemos de nuestra parte cuando sabemos que algo nos costará. En este caso, ser analfabetos bíblicos nos está costando el crecimiento de nuestra vida espiritual. Hay mucho más en la Palabra de Dios que no hemos descubierto porque no nos sumergimos por completo en ella. Preferimos que otros nos digan lo que dice, pero no nos afanamos en comprobarla por nuestra cuenta.
Dios nos dio Su Palabra para que podamos conocerlo a través de sus páginas. Si no ponemos de nuestra parte para leer la Biblia a diario, será imposible que desarrollemos nuestra comunión con Dios. El crecimiento espiritual es un trabajo personal y nadie puede hacerlo a nuestra cuenta.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
LifeWay Research. (2017). LifeWay Research: Americans Are Fond of the Bible, Don’t Actually Read It. Recuperado el 7 de junio de 2019, de https://lifewayresearch.com/2017/04/25/lifeway-research-americans-are-fond-of-the-bible-dont-actually-read-it/
La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…
Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…
Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…
¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…
Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…
El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…