¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer?

¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer?

El día 8 de Marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. También lo llaman el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Incluso es fiesta nacional en algunos países. Lo que se conmemora es la lucha de la mujer por participar en igualdad al hombre en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.

En 1972 la ONU (Organización de las Naciones Unidas) declaró 1975 el Año Internacional de la Mujer y en 1977 le pidió a todos los Estados declarar un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer. Lo cierto es que aunque el Día Internacional de la Mujer era celebrado el 8 de Marzo en todo el mundo, en Estados Unidos comenzó en 1994 cuando una actriz, Beata Poźniak inmigrante de Polonia, solicitó al Congreso de los Estados Unidos reconocer el Día Internacional de la Mujer el 8 de Marzo. Y fue ese día en el año 2011 cuando se celebró el primer Día Internacional de la Mujer de las Naciones Unidas para ONU Mujeres, la entidad de la ONU para la igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer.

Es un reconocimiento muy merecido al que tan erróneamente llaman el “sexo débil”. Lo digo porque por ejemplo, la supervivencia de las niñas prematuras es superior y en mejores condiciones que la de los niños. Las hembras se adaptan mejor al brusco aumento de la concentración de oxígeno y la cualquier suplemento de oxígeno necesario para la reanimación. Si vemos las estadísticas, hoy día el ser humano está con una longevidad mayor. Los promedios mundiales según la OMS son los siguientes: la esperanza de vida de una niña nacida en el 2012 es de alrededor de 73 años mientras que la de un varón nacido el mismo año es de 68 años. ¡Somos más longevas! Por otra parte se dice que las mujeres soportamos más nivel de dolor que los hombres… tal vez por eso, a ellos no les tocó dar a luz.

Si tenemos que reconocer que gracias a Dios, somos inteligentes, sensibles, tiernas, nos capacitamos para la tarea que nos asignen y con eficiencia; somos luchadoras, emprendedoras, apasionadas por la familia y con la capacidad de dar amor, recibir amor y tenernos amor suficiente para exigir respeto.

Felicidades en su día a todas las mujeres del mundo.

 

Este artículo fue producido para Radio Cristiana CVCLAVOZ.

El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana

CVCLAVOZ

. El presente se escribió en su totalidad por un ser humano, sin uso de ChatGPT o alguna otra herramienta de inteligencia artificial.

CVCLAVOZ

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp

6 pasos para el autoperdón

La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de perdonarnos a nosotros mismos.

4 prácticas que te ayudarán a construir tu carácter

Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en nuestro interior y construir carácter.

5 consejos para manejar tu vida como mujer

Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco consejos que te van a ayudar a hacerlo con la ayuda de Dios.

Tiempo de lectura:

2 minutes

Autor

Comentarios

Topic

Likes

0

Deja un comentario