Realidad aumentada en mi propia versión

Realidad aumentada en mi propia versión

La Realidad Aumentada permite añadir capas de información visual sobre el mundo real que nos rodea, utilizando la tecnología, dispositivos como pueden ser nuestros propios teléfonos móviles.

Tomado del sitio de Internet de Neosentec*

Esta tecnología agrega información a las cosas que ven los teléfonos móviles y las tablets. Si precisan información más detallada pueden visitar el sitio que se indica en la cita. Ajeno voluntariamente a estas atractivas y útiles tecnologías, me atrevo a dar mi propia versión de realidad aumentada.

De lo que entiendo, la realidad aumentada permite obtener datos visuales de lo que estemos enfocando con la cámara del teléfono o la tablet. Es decir, mezcla la realidad vista con data adicional, que “aumenta” lo que se está viendo.

La realidad aumentada me ha acompañado siempre

Yo vivo en la realidad aumentada desde que tengo uso de razón. Nunca me conformé con la información que obtenía de una imagen o una palabra. Siempre busqué en diccionarios, mapas o en la inacabable sabiduría del tío Carlos el significado más amplio de las cosas. Para enseñarme, nunca permitía que yo le preguntara; “Tío, ¿qué es esa cuestión?” Me obligaba a decir aparato, edificio, monumento, estructura. Luego me daba la información que literalmente aumentaba mi exposición a la realidad.

Tuve el privilegio de crecer en una época donde el acceso a la información era un trabajo práctico intencionado. Las cosas no estaban disponibles al arbtitrio del ojo. Había que abrir un atlas, había que preguntar, había que explorar en bibliotecas y tomarse el tiempo hasta aumentar la realidad vista.

Me desalienta profundamente que hoy haya tanta información disponible, aumentada y todo, que empuja a las personas a una pereza de investigar. Navegan en la superficie de los datos y la maravilla del proceso constructivo del conocimiento les elude, constante y progresivamente.

Realidad aumentada en mi propia versión

Mi cotidianidad está compuesta naturalmente de las cosas que son pertinentes a la vida de un educador de sesenta y seis años. Pero, de todas las formas posibles, le aumento realidad.

Leo que cierto señor llamado Atanasio dijo tal cosa; entonces me sumerjo en internet —siempre más allá de Wikipedia— para conocer la vida y obra de don Atanasio; indago sobre su tiempo, sobre su contexto histórico, sobre las anécdotas que cuentan de él. Así, su frase, citada al pasar en alguna lectura, se llena de una realidad no aumentada, sino superior.

Me muestran en un artículo el famoso cuadro El grito de Munch. ¿Quién es, o quién fue Munch? ¿Vivió una vida placentera y feliz o fue un alma atormentada? ¿Tuvo hijos? ¿Fue reconocido en su tiempo? Compilo toda esa información en mi cabeza y entonces, al ver de nuevo el cuadro de Munch, lo veo magníficamente aumentado.

Ningún teléfono del mundo me robará jamás la experiencia de construir mi propia versión de realidad aumentada. Ningún aparato me va a impedir levantarme de mi silla, sacar un libro de mis estantes y ver qué dicen otros autores de Atanasio, Munch, Gabriela Mistral, Alexander Solzhenitsyn o de La República de Platón.

Amo esa realidad. Esa realidad material, telúrica, kinésica.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

CITA
Neosentec. ¿Qué es la Realidad aumentada? Neosentec. Recuperado el 27 de julio de 2020, de https://www.neosentec.com/realidad-aumentada/.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana

CVCLAVOZ

. El presente se escribió en su totalidad por un ser humano, sin uso de ChatGPT o alguna otra herramienta de inteligencia artificial.

CVCLAVOZ

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp

Creación de contenido desde cero, ¿usando ChatGPT?

Si quieres crear contenido usando ChatGPT, aquí te contamos cómo ser original y aprovechar las innovaciones tecnológicas.

¿Cuál es el mejor regalo de Navidad para ti?

El mejor regalo de Navidad puede ser diferente para cada persona. Hay regalos que son valiosos, mas nó costosos. Esos son los mejores.

Estatuas de la libertad

“Estatuas de la libertad” fue el tema que desarrolló Gonzalo Mihail de Uno nunca sabe por la campaña del mes #ElMeLibrará.

Tiempo de lectura:

2 minutes

Autor

Comentarios

Likes

0

Deja un comentario