Siendo que el propósito de la congregación es que entendamos la verdad, vamos a analizar las consecuencias de andar de iglesia en iglesia, y lo que dice la Biblia al respecto. Porque sí, hay razones válidas para cambiar de iglesia, pero hay otras que son solo excusas.
También es cierto que hay personas que se dedican a cambiar frecuentemente de congregación o suelen andar de iglesia en iglesia con su Biblia en mano. En inglés le dan a esa práctica el nombre de church-hopping, que significa: «saltando iglesias».
Sabemos que no hay iglesia perfecta. En principio necesitamos saber que la congregación se fundamente en la verdad y que tenga a Jesús como su cabeza. Que la enseñanza sea bíblica y se aferre a la Biblia como norma y autoridad. Pero no se debe andar de iglesia en iglesia.
Si en algún momento te ves guiado a irte de una congregación, la Biblia dice que lo debes hacer con discreción para no causar divisiones o controversias, buscando unidad y compromiso con la congregación. Y recordando de igual manera que los que asisten a la congregación son humanos como tú y el pastor también lo es.
Algunos creyentes sienten que necesitan un ambiente diferente para crecer espiritualmente. Pueden sentir que necesitan más profundidad en las enseñanzas y por eso deciden buscar en otro lugar.
Cuando surgen problemas personales y diferencias entre miembros de la iglesia, si no se resuelven efectivamente, suele llevarlos a cambiar de iglesia. Es lamentable, porque la Biblia nos indica que deberíamos aprender a solucionar los conflictos de una manera sencilla, honesta y con amor.
Hay quienes andan en búsqueda de una iglesia que tenga el estilo de adoración, desde la música hasta las enseñanzas y las maneras de animar al diezmo. Son preferencias personales que pueden ser válidas.
Puede andar de iglesia en iglesia alguien que tenga la necesidad de lograr una comunidad de fe en la que se sientan con un lugar. De no sentirse apoyados y aceptados, puede motivarlos a cambiar de iglesia.
Cuando hablamos de ser miembros de una congregación, a muchos les suena a contrato, compromiso y ataduras. Pero hablamos de miembro, como los miembros del cuerpo. Y así somos en la Iglesia, las manos, los pies, la voz de Jesús. Pablo hace esa comparación en el siguiente versículo.
«Todos ustedes en conjunto son el cuerpo de Cristo, y cada uno de ustedes es parte de ese cuerpo.»
1 Corintios 12:27 (NTV)
La unidad es importante. En todas las relaciones humanas conseguimos diferencias. La manera de resolverlas es lo importante. Si tienes una diferencia y por ello te vas de la iglesia, vas a andar de iglesia en iglesia y la Biblia no apoya eso. En la Biblia se habla de unidad.
«Por último, todos deben ser de un mismo parecer. Tengan compasión unos de otros. Ámense como hermanos y hermanas. Sean de buen corazón y mantengan una actitud humilde. No paguen mal por mal. No respondan con insultos cuando la gente los insulte. Por el contrario, contesten con una bendición. A esto los ha llamado Dios, y él les concederá su bendición.»
1 Pedro 3:8-9 (RVR 1960)
La resolución de conflictos es algo que necesitamos aprender. Porque no solo en la iglesia surgen. Puedes ir de iglesia en iglesia y encontrar conflictos, pero lee tu Biblia. Las relaciones son delicadas, todos somos y pensamos diferente, pero debemos encontrar soluciones en lugar de abandonar la congregación por enfrentar problemas.
«Si un creyente peca contra ti, háblale en privado y hazle ver su falta. Si te escucha y confiesa el pecado, has recuperado a esa persona; pero si no te hace caso, toma a uno o dos más contigo y vuelve a hablarle, para que los dos o tres testigos puedan confirmar todo lo que digas. Si aun así la persona se niega a escuchar, lleva el caso ante la iglesia. Luego, si la persona no acepta la decisión de la iglesia, trata a esa persona como a un pagano o como a un corrupto cobrador de impuestos.»
Mateo 18:15-17 (NTV)
El cuidado pastoral debe sentirse en la comunidad de creyentes. Congregar regularmente y fomentar la comunidad son importantes para que crezca el Reino de Dios. Y el pastor debe cuidar su rebaño y atender sus necesidades, de manera que permanezcan y crezcan en la iglesia.
«Y ahora, una palabra para ustedes los ancianos en las iglesias. También soy un anciano y testigo de los sufrimientos de Cristo. Y yo también voy a participar de su gloria cuando él sea revelado a todo el mundo. Como anciano igual que ustedes, les ruego: cuiden del rebaño que Dios les ha encomendado. Háganlo con gusto, no de mala gana ni por el beneficio personal que puedan obtener de ello, sino porque están deseosos de servir a Dios. No abusen de la autoridad que tienen sobre los que están a su cargo, sino guíenlos con su buen ejemplo.»
1 Pedro 5:1-3 (NTV)
Si estás en ese proceso de cambio de congregación, ten en cuenta lo que dice en la Biblia, y es prudente que reflexiones sobre las razones para esa decisión. Considera el impacto en tu vida espiritual y en la comunidad. Te queremos dar unas preguntas para hacerte que te pueden ayudar a tomar una mejor decisión.
Lo cierto es que aunque andar de iglesia en iglesia puede ser una legítima búsqueda de mejor conexión espiritual y doctrinal, la Biblia enfatiza la importancia de la comunidad, la unidad y el compromiso con una congregación.
La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…
Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…
Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…
¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…
Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…
El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…