Recursos para iglesias

Los 5 errores más comunes al crear contenido cristiano

A la hora de elaborar contenido cristiano, es crucial considerar la motivación que nos impulsa. ¿Cuál es nuestro propósito al hacer este contenido? ¿Buscamos equipar a los cristianos? ¿O quizá queremos comunicarnos con aquellos que no comparten nuestra fe? Reflexionando sobre estas preguntas podemos identificar los 5 errores más comunes al crear contenido cristiano.

1. Intentar ser otros

Cada uno de nosotros fue creado con una voz única y una identidad singular. Eso significa que si intentamos imitar a otros, estamos desaprovechando nuestro regalo. Siendo conscientes de nuestra singularidad, podemos comunicar de manera auténtica. Salmos 139:14 nos recuerda:

«Te alabo porque soy una creación admirable.»

2. No conocer tu público

Es esencial comprender a quién dirigimos nuestro mensaje. Ya que, si desconocemos a nuestro público, corremos el riesgo de no conectar con ellos de manera significativa. Por lo tanto, conocer a nuestra audiencia nos permite adaptar nuestro contenido para alcanzar y edificar a aquellos a quienes queremos llegar. En 1 Corintios 9:22, Pablo nos enseña:

«Me hice débil con los débiles para ganar a los débiles. Me hice todo para todos, a fin de salvar a algunos por todos los medios posibles.»

3. Tener un vocabulario inentendible

Jesús, en Mateo 13:34, enseñaba y «sin parábolas no les hablaba». Él utilizaba un lenguaje accesible y comprensible para comunicar verdades profundas. Del mismo modo, nosotros debemos evitar utilizar un vocabulario demasiado técnico o eclesiástico que aleje a las personas de nuestro mensaje. Al emplear un lenguaje claro y sencillo, garantizamos que nuestro contenido sea accesible para todos.

4. Decir cosas sin sentido

Es fundamental tener una visión clara y un propósito definido al crear contenido cristiano. Cuando carecemos de dirección, corremos el riesgo de hablar en vano y no transmitir un mensaje coherente. En Proverbios 19:21 leemos:

«Muchos son los planes en el corazón del hombre, pero el consejo del Señor permanecerá.»

5. Hablar desde el resentimiento

En Efesios 4:31, se nos exhorta: «Quiten de su vida toda amargura, furia, enojo, insulto y toda clase de malicia.» El resentimiento nubla nuestro juicio y envenena nuestro mensaje. Ya sea que nos dirijamos a creyentes o no creyentes, es fundamental hablar desde un corazón lleno de amor y comprensión.

En resumen, al evitar estos errores comunes al crear contenido cristiano podemos comunicar el amor y la verdad de Dios de manera efectiva, impactando positivamente a aquellos que nos rodean.

Gonzalo Mihail

Soy publicista, host y comediante. Conduzco Uno nunca sabe todas las mañanas.

Recent Posts

6 pasos para el autoperdón

La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…

5 meses ago

4 prácticas que te ayudarán a construir tu carácter

Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…

6 meses ago

5 consejos para manejar tu vida como mujer

Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…

6 meses ago

¿Qué significa esperar en Dios?

¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…

6 meses ago

5 consejos para tener el carácter de Jesús

Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…

6 meses ago

Agradando al buen pastor

El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…

6 meses ago