Existe la creencia de que uno se enamora del opuesto, pero a la hora de sostener una relación a largo plazo este tipo de relaciones quizás nos demanden más atención y flexibilidad. La elección de una pareja para toda la vida nos lleva a plantearnos el hecho de elegir sobre ciertas características que nos acerquen más, pero muchas veces esto no alcanza. Hoy hablaremos de relaciones cristianas: evitando el yugo desigual.
En el segmento junto a la licenciada Débora Pedace conversamos sobre las parejas desparejas y cómo elegir de forma correcta nuestro cónyuge para lograr un matrimonio estable. Claro que pueden ocurrir ciertas vicisitudes en la vida que nos lleven muchas veces a plantearnos si hemos elegido bien, pero estamos seguros que, si comparten la misma carga, el proceso se transita de forma mucho más saludable y el yugo se aligera.
La licenciada Débora trabaja en consultorio con parejas y ve a diario cómo las diferencias los abruman. Diferencias de ideologías, de valores, de tradiciones y de crianza. Cuando uno se une a una persona lo hace con la idea de construir una familia y perdurar para siempre. Pero muchas veces, las elecciones terminan siendo contrapuestas a las propias creencias y esto puede desembocar en consecuencias negativas para esa familia.
Por eso, Débora considera fundamental tener en cuenta ciertos parámetros y conocer sobre temas que muchas veces se malinterpretan para así, saber tomar buenas decisiones.
Como mencionamos al principio, hay ciertos mitos respecto de que las personalidades opuestas se atraen. Sin embargo, hay estudios que demuestran lo contrario. Recientemente, la Universidad de Kansas reveló que las parejas con más acuerdos en valores, actividades recreativas y consumo de alcohol eran las que llegaban a compartir más tiempo juntos.
Si bien los rasgos de personalidad son determinantes en las afinidades, hoy en día las creencias y valores juegan un rol fundamental.
Seguramente el amor, en los comienzos de toda relación cristiana de pareja, juega un papel importantísimo. Este se refleja en las ganas de pasar tiempo juntos y conocerse más. Pensando que son invencibles y podrán superarlo todo, incluso las diferencias. Con el paso del tiempo, estos desajustes aumentan a tamaños inimaginables y muchas veces no se logran los códigos de acuerdos necesarios para continuar en este vínculo. Y, más allá del deseo, cumplir con las normativas sociales en un medio hostil aleja a las parejas y genera grietas difíciles de sostener.
Es importante que tengas en cuenta a la hora de elegir tu futura pareja que, desde el punto de vista de las condiciones actuales, las afinidades pueden resultar una forma más efectiva de conexión para compartir proyectos. Aquellas parejas dispares por diferencias de gustos, ideologías, cultura entre otros, podrán superar obstáculos, pero tendrán un compromiso mayor de mejorar la comunicación, bajar el uso de tecnología para evitar aislarse, y ser muy flexibles a las demandas y expectativas del otro.
En el segmento conversamos sobre cuáles son las herramientas adecuadas para llevarnos bien cuando estamos en una pareja dispareja y cómo lograr el equilibrio. Aquí les mencionaremos algunas:
Pero si estás en una etapa previa al compromiso, necesitas tomar nota sobre ciertas pautas para un compromiso para toda la vida.
La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de…
Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en…
Como mujer se te puede hacer difícil manejar tu vida y hoy te traemos cinco…
¿Qué significa esperar en Dios? Confiar en Él, en Sus promesas y Su tiempo perfecto.…
Como cristianos, uno de nuestros mayores llamados es ser transformados a la imagen de Cristo.…
El Buen Pastor, Jesús, no te dejará y por más lejos que te encuentres, te…